—El fenómeno de El Niño, la desaceleración y la campaña electoral los harán ser más cuidadosas en compra de mercadería y negociación sin intermediarios para un mejor margen.
—Malls llegarían a mover US$ 7,890 millones. Estiman invertir este año US$ 350 millones. Hasta el cierre del 2015 comenzarán a operar cinco nuevos centros comerciales.
—Tras ampliaciones del año pasado en sus centros comerciales, afluencia ha crecido hasta un 25%. Por efecto del fenómeno de El Niño preparan estrategias conjuntas con locatarios.
—En próximos 30 años, población en edad de trabajar será mayoritaria. Cambio en patrones de consumo favorece crecimiento de canal moderno.
—Operadores de retail esperan mayor crecimiento en el sector en el segundo semestre. Tiendas por departamentos y de mejoramiento del hogar son más sensibles a cambios en ingresos.
—Tasa interanual demanda mantener inversión en actual contexto económico. Expansión a periferias, sierra y selva es el camino, aunque elección del mejor formato es el mayor reto.
EL DATO
—Restaurantes Ko by Osaka, Popular, Dolce Capriccio y Maestro Wu se sumarían a oferta del mall. Centro comercial llegaría a facturar S/. 240 millones este año.
—Bata, Passarela y Platanitos son las que tienen más locales en el rubro de calzado, las dos últimas son peruanas. Marcas extranjeras de moda se orientan más al segmento masculino.
—En Chile compiten siete grupos empresariales, bajo un modelo integrado que se replica en el mercado peruano. El esquema se ha convertido una fortaleza para sumar marcas propias.
—Los centros comerciales esperan crecimientos de dos dígitos en mayo, especialmente en provincias. Destaca que es un rubro con poca deuda: el 88% de las compras fueron en efectivo.
—Real Plaza y Grupo Breca apuestan con nuevos puntos en la capital, mientras que Parque Arauco e Intercorp miran expansión en el interior del país.