AETAI dice que en otros países hay un plazo de cinco años y en el Perú de 18 meses. Dicho mecanismo eleva costos y hace menos atractivo la llegada de otras aerolíneas.
La asociación calificó de falacia que la ley favorezca a Latam, exonerándola de sus obligaciones tributarias.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones señala que en el periodo del 2019 al 2026 se daría, más bien, una reducción de las tarifas por el uso del aeropuerto Jorge Chávez, que determinará Ositran.
Ante la advertencia de Aetai de una presunta alza de precios tras la adenda, el MTC asegura que, al contrario, se daría una reducción de tarifas en una primera etapa la que será determinada por Ositran.
Bruno Giuffra, titular del sector, adelantó a Gestión.pe las medidas que se alistan para descongestionar y mejorar los servicios del aeropuerto mientras duren las obras de ampliación y construcción de la segunda pista de aterrizaje. Conócelas aquí.
Hoy participarán en el Consejo de Usuarios de Ositran para conocer detalles de la opinión favorable emitida por el regulador y plantear su posición sobre el proceso en marcha.
El último martes 20 de junio, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) remitió una nueva propuesta de adenda al Ositran, consignado los cambios solicitados por el regulador en su informe de enero.
Ampliación de horarios de atención en la noche, modernización en la torre de control, ampliación en las zonas de parqueo de aviones, son las medidas para mejorar la atención a los turistas y llegar alcanzar los visitantes deseados.
El Gerente General de Aetai, propone enfocarse en repotenciar el aeropuerto Velasco Astete mientras se tenga que realizar una nueva licitación por el caso Chinchero.
Juan Carlos Pavic Moreno, director general de Aeronáutica Civil, cuenta a Gestión.pe las oportunidades que ofrece el mercado peruano para la llegada de nuevas aerolíneas de bajo costo.
Rogers Valencia Espinoza, viceministro de Turismo adelantó a Gestión.pe que además de la aerolínea de bajo costo Viva Air Perú, otras firmas han expresado su intención de surcar el cielo peruano. ¿Quiénes son?
El primer paso lo dió Viva Air Perú, y tras ello Latam reaccionó e informó el ajuste de sus tarifas. Ahora una decena de aerolíneas se asoman en alzar vuelo low cost sobre suelo peruano.
Gestión TV. En esta edición del programa Ruta Legislativa, se reflexiona sobre sobre el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado a los combustibles. Más ediciones aquí.
El costo del ticket se elevaría entre US$ 15 y US$ 18 al no haberse prorrogado la exoneración del ISC al combustible que usan los aviones.