El lado b del Vino de la Semana presenta Baco y Vaca restaurante Maridaje Perfecto de Cocktails en Baco y Vaca restaurante Hoy es el momento de oro de la.
El lado b del Vino de la Semana presenta, Anís del Mono, Cataluña Un bebida de caballeros Antes, cuando no habían iphones, la vida era más bonita. Todos hablamos más,.
El Lado B presenta ya en Perú, al excelentísimo Ron Abuelo, clásico de clásico de las barras más prestigiosas del mundo, y un caramelo que todos los fanáticos de la.
Inclusive un mercado como Estados Unidos importó pisco por US$ 2.6 millones en el 2016, mientras que las ventas de aguardiente chileno a este país apenas llegó a US$ 927,000.
Agricultores se preparan ante una eventual escasez hídrica como la que azotó entre el 2007 y 2014 a la zona norte de Chile.
FOTOS | En el marco del Foro Cyted Iberoeka “Innovaciones en la cadena de valor gastronómica”, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció los nombres de los 11 productos peruanos con potencial de obtener la Denominación de Origen (DO).
En documento remitido a la OIV precisa el incumplimiento, además que no se ajustas a lo establecido por el Concurso Mundial de Bruselas, que se realiza en Chile.
Eventos se realizan casi en paralelo, pero en el caso del Concurso Nacional del Pisco, este tiene la promoción de la OIV, al que están suscritas Chile y Perú.
William Urbina, del Comité de Pisco de ADEX, sugirió al gobierno peruano pedir a los organizadores del Concurso Mundial de Bruselas, que se realice este certamen en el territorio nacional para seguir difundiendo la calidad de nuestro pisco.
Ministro de la Producción, Pedro Olaechea, indica que con esta norma se puede garantizar la divulgación y promoción a nivel nacional e internacional del pisco.
Ray Meloni, director de Signos Distintivos de Indecopi saludó que los productores de pisco coloquen su posición e indicó que el Concurso Mundial de Bruselas no brinda ningún reconocimiento.
La polémica continúa, y es que esta semana se conoció la carta remitida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco. Martín Santa María, de la Academia Peruana del Pisco, comenta las razones.
En el Perú se exporta más de 600,000 litros frente a los 226,000 litros del producto chileno. País del sur invierte fuertes montos en su promoción y apunta a captar el mercado chino.
Comité Vitivinícola de la SNI dijo que están evaluando el cambio de marca para llegar al mercado chileno, pero que la decisión de modificarla depende de Indecopi.
La localidad de Motocachy reclama también la Denominación de Origen Pisco, con el argumento de ser productor histórico en el destilado de uva. ¿Qué alternativas tienen?