El ejecutivo de la minera junior señaló que la acción – ahora transada en la BVL – todavía está barata. Hay potencial para que la acción se duplique a medida que aumenten su producción.
G de Gestión. Modelo de relacionamiento con las comunidades en La Libertad será replicado por la compañía en otros países.
La producción de zinc descendió en 18.55%, manteniendo una tendencia a la baja por tercer mes consecutivo. El sector hidrocarburos se expandió en 9.45%, impulsada por una mayor explotación en petróleo y gas natural.
La menor producción de oro, estaño y molibdeno fue compensada por los mayores volúmenes de cobre, zinc, hierro, plata y plomo, según la entidad estatal. El sector avanzó 0% a julio.
Contribuyó la producción de cobre con un despunte de 11.57% por el aporte de la mina Antapaccay y la ampliación de Antamina. En cambio, el oro cayó 2.16% por menores volúmenes reportados, como el caso de Yanacocha.
El metal rojo se despuntó por la mayor actividad de la minera Milpo y de Antamina, mientras que el metal precioso se contagió del retroceso de la producción de Aurífera Santa Rosa.
X Simposium del Oro. Miguel Cardozo señaló que para garantizar la ubicación del Perú en el ranking mundial, se deben producir 5.5 millones de onzas de oro al año.
—Para garantizar la ubicación del Perú en el ranking mundial, el desarrollo de yacimientos y descubrimientos de nuevos depósitos deben garantizar una producción anual de 5.5 millones de onzas de oro.
X Simposium del Oro. El CEO de Alturas Minerals indicó que ese objetivo es como hallar un yacimiento como Pierina cada año, lo cual “no es una tarea fácil”.
Las empresas mineras recibieron 32 sanciones entre octubre de 2010 y julio de este año.
En la misma senda operaron la plata y el zinc. El oro fue el único que registró un avance.
Las compañías fueron sancionadas por infringir normas ambientales. Entre estas se encuentra Shougang Hierro Perú .