El reporte de Equifax indica que más de 12.3 millones de peruanos tienen créditos en el sistema financiero. ¿Cuáles son las regiones más morosas del país?
El BBVA Research y Center for Global Development presentaron el “Índice de prácticas regulatorias para la inclusión financiera en América Latina”, donde se explica por qué ocurre este panorama en el Perú.
Editorial de Gestión. “Ambas propuestas están orientadas a limitar el uso de efectivo, que facilita las actividades ilegales”
El principal desafío para el mercado de valores peruano es aumentar su liquidez y negociación, afirmó Melvin Escudero, CEO de El Dorado Investments. Hoy se desarrolla el Capital Markets, Banking & Finance Day.
Alfredo Torres, presidente de Ipsos y coordinador del Pilar de Institucionalidad de CADEMide; Gerardo Távara, secretario general de la Asociación Transparencia, y Úrsula Letona, presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, analizan estos resultados.
FOTOS | Sentinel informó que el crecimiento del saldo deudor en el sistema financiero en el último año – a julio 2017 – es de 2.92%. La composición de dicho saldo en función a clientes bancarizados fue de 98.28% y no bancarizados a razón de 1.72% .
Con una facturación de S/190 mil y proyección de S/300 mil ¿De qué trata Housekipp.com ? Grover Ramírez Salazar – CEO – Co Founder de este emprendimiento peruano nos contó al respecto.
En el vídeo de Gestion.pe, el experto de Gemalto afirma que es importante utilizar dispositivos propios al momento de realizar una transacción y en el caso de una operación fisica nunca pierda de vista su tarjeta.
De acuerdo con estudios de Equifax, compañía de soluciones globales de información, y agencia de reportes de crédito, Banco Azteca es el principal bancarizador en Perú, El Salvador y Honduras, países donde también opera.
Marcel Fort, gerente general de Crecer Seguros, señala que el gran reto de los seguros en el Perú son los canales de comercialización. ¿Cuáles son las alternativas de solución que plantea el ejecutivo?
La acción de Credicorp cerró el jueves en US$ 171.08, alrededor de sus máximos históricos. En lo que va del año la acción acumula una subida de 15%.
“Taxi para dos: mi laptop y este paquete”. Mensajes como estos no son extraños en la actualidad. Sobre todo para un E-Commerce, que puede aprovechar el servicio de encomiendas a la perfección.
A pesar de su crecimiento constante el mercado online peruano aún es considerado como uno de los que más falta potenciar en la región, tanto en temas de bancarización, conectividad y velocidad de internet.
El comercio electrónico en el Perú aun presenta deficiencias en tema de velocidad de red y bancarización, sin embargo el impulso del número de usuarios de teléfonos inteligentes ayuda al crecimiento de este mercado.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 26 de enero.