La confianza de los ciudadanos en las instituciones financieras explica el avance, según la Asociación de Bancos.
El índice se ubicaría 12 puntos por encima del actual porcentaje, pronostica la Superintendencia.
La bancarización no debe pensarse solo como dar préstamos, pues también se pueden usar otros servicios financieros como las tarjetas de débito o el dinero electrónico.
Del total de clientes del sistema bancario peruano, el 70% todavía se concentra en las áreas urbanas, detalla el BCP.
La cifra corresponde al periodo 2010 – 2011, precisó Asomif Perú. El sistema financiero en su conjunto bancarizó a más de 550,000 clientes en ese lapso.
Según la entidad, el avance responde al mayor acceso de la población peruana a los productos y servicios que ofrecen las entidades financieras, pasando de 17,9% a 29.7%.
Según Asomif Perú, el año pasado sumaron 274,104 clientes, representando el 74.32% del sistema financiero.
En dichos niveles socieconómicos el acceso a las tarjetas de crédito no llega al 20%, indicó la entidad.
Su objetivo principal es promover la inclusión financiera responsable y el crecimiento de las microfinanzas en el Perú, con altos niveles de bancarización y bajos niveles de morosidad, aseguró Mibanco.
El portafolio considera que los recursos públicos deben ser utilizados en una mayor bancarización .
Pero la baja penetración de la bancarización y la desconfianza del consumidor peruano en el canal online impiden un mayor avance del comercio electrónico en el Perú, señala Rafael Hospina de Pay-U.
El comercio electrónico en el Perú aun presenta deficiencias en tema de velocidad de red y bancarización, sin embargo el impulso del número de usuarios de teléfonos inteligentes ayuda al crecimiento de este mercado.
La eliminación de este cobro impulsará la bancarización, apoyará la actividad emprendedora de clientes independientes y promoverá que muchas personas dejen de llevar dinero en efectivo en sus viajes al interior del Perú.
—Lanzar productos adicionales a través de los agentes BCP, así como incrementar el sistema de bancarización y todo en tiempos récords, son los principales objetivos que se ha propuesto el Banco de Crédito del Perú.
La firma entró a las grandes ligas del e-commerce regional con sus operaciones en Brasil y Colombia. Además, Roberto Figueroa, gerente general en Perú, dijo que el ticket promedio y transacciones en el país se han duplicado.