El reporte de Equifax indica que más de 12.3 millones de peruanos tienen créditos en el sistema financiero. ¿Cuáles son las regiones más morosas del país?
El BBVA Research y Center for Global Development presentaron el “Índice de prácticas regulatorias para la inclusión financiera en América Latina”, donde se explica por qué ocurre este panorama en el Perú.
Editorial de Gestión. “Ambas propuestas están orientadas a limitar el uso de efectivo, que facilita las actividades ilegales”
El principal desafío para el mercado de valores peruano es aumentar su liquidez y negociación, afirmó Melvin Escudero, CEO de El Dorado Investments. Hoy se desarrolla el Capital Markets, Banking & Finance Day.
Alfredo Torres, presidente de Ipsos y coordinador del Pilar de Institucionalidad de CADEMide; Gerardo Távara, secretario general de la Asociación Transparencia, y Úrsula Letona, presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, analizan estos resultados.
De acuerdo con estudios de Equifax, compañía de soluciones globales de información, y agencia de reportes de crédito, Banco Azteca es el principal bancarizador en Perú, El Salvador y Honduras, países donde también opera.
La acción de Credicorp cerró el jueves en US$ 171.08, alrededor de sus máximos históricos. En lo que va del año la acción acumula una subida de 15%.
El comercio electrónico en el Perú aun presenta deficiencias en tema de velocidad de red y bancarización, sin embargo el impulso del número de usuarios de teléfonos inteligentes ayuda al crecimiento de este mercado.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 26 de enero.
En promedio, al menos tres bancos son asaltados al mes en el país, según Óscar Rivera, presidente de Asbanc. Precisó que ladrones se llevan en promedio US$ 6,000 en cada asalto.
“Si un peruano tiene un medio plástico (tarjetas) pero está en un mercado de abastos, en una bodega o en provincias lejanas, no podrá usarlo”, señaló Richard Wadsworth de MasterCard.
¿Cuáles son la mejoras más urgentes que deben abordarse para el despegue del E-commerce?
La alianza permitirá transformar la plataforma Gosocket en un canal de venta y cobranza, convirtiéndola en una plataforma única en Perú que ofrece a las Mipymes el acceso a transacciones financieras a través del botón de pago.
La eliminación de este cobro impulsará la bancarización, apoyará la actividad emprendedora de clientes independientes y promoverá que muchas personas dejen de llevar dinero en efectivo en sus viajes al interior del Perú.
El nuevo titular del MEF dio a conocer las principales medidas que están en evaluación en una larga entrevista concedida a Gestión.