“Su aprobación debe ser cuidadosamente evaluada para no generar efectos perversos”..
Mañana sería un muy feliz 28 de julio si el Presidente Vizcarra deja a un lado la polarización y el estrés que nos ha venido regalando en complicidad con sus.
Al estado peruano no le falta ni dinero ni gente. Lo que falta son personas que sepan gestionarlo y quieran servir al emprendedor, que es el que mueve al país.
Los gobiernos deben generar el ambiente propicio para que las empresas crezcan y sean más competitivas. Aunque no todas las variables que determinan el nivel de competitividad de un país.
Los reflectores de la prensa siguen apuntando a tres ámbitos que, si bien son críticos, ciertamente no son ni los más importantes ni los más urgentes. En primer lugar, las.
Han pasado casi tres décadas desde las reformas estructurales o de primera generación implementadas en el Perú tras la puesta en vigencia de la Constitución de 1993. Estas reformas sentaron.
Lograr en el país una significativa mejoría en calidad regulatoria y calidad resolutiva requiere que el Estado y la sociedad civil trabajen coordinadamente. Es el único camino para asegurar que.
Estando ad portas del cierre del año, me he detenido unos minutos a pensar qué es lo mejor y qué es lo peor que nos ha dejado este año en.
El ministro de vivienda, Javier Piqué, siguiendo la lógica de su colega y académico ministro Christian Sánchez, ha planteado que el Bono "Mi Alquiler" va de todas formas. Estamos hablando.
Elaborado por: Álvaro Gutiérrez Bendezú, socio del Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International. Sabrá disculpar el lector por la abundancia de citas legales de este artículo. Pero es.
Querido "Colorao", virtual alcalde de Lima. A diferencia de las elecciones presidenciales del 2016 en las que la polarización, la violencia, y el anti-voto marcaron la pauta, las elecciones municipales.
El Ministerio de Economía acaba de anunciar que trabajará con el Banco Mundial para apuntalar el clima de negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas, tomando como referencia el.
La III Cumbre Empresarial de las Américas llegó y se fue raudamente. Aunque sustanciosa en contenido, nuestro acalambrado contexto político no le permitió resonar. Sin embargo, algo que vale la.
Se ha presentado el Proyecto de Ley 2371/2017-CR, denominada “Ley que Propone la Regulación de Precios Máximos de los Medicamentos Básicos para Enfermedades de Mayor Incidencia, Gravedad y de Alto.
“Existen una serie de peligros que contienen los productos hidrobiológicos de algunos países asiáticos”, advirtió Alfonso Miranda de la SNI.