En este artículo se hace una crítica a las plataformas por aplicativos. Asimismo, se comenta la relación entre estas empresas y la Responsabilidad Social Empresarial..
El abogado A. Bullard continúa su campaña a favor de la desregulación económica en el decano de la prensa nacional. El sábado pasado señaló todas las ventajas de los servicios.
Con la consigna “no a la ley del retroceso”, choferes de Uber se movilizan en Brasil, donde el Senado se apresta a votar el martes una legislación que, según afirman, prohibiría el servicio en el gigante sudamericano.
Cabify anunció nuevas medidas con el objetivo de incrementar los “protocolos de seguridad” tras el asesinato de la joven Mara Fernanda Castilla.
El fin de las operaciones de Cabify Uruguay supone el desmantelamiento de sus instalaciones y el cese de la mayoría de sus trabajadores.
La última gran idea que he conocido del Congreso (específicamente del congresista Miguel Ángel Elías Ávalos) es regular las apps de transporte privado (Uber, Cabify, etc.). ¿Tiene algún sentido dicha.
Miguel Castro, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, adelantó a Gestión.pe que se alista la organización de mesas técnicas para reforzar los proyectos de ley existentes que buscan regular las apps de taxis. ¿Quiénes integrarán estas mesas técnicas?
El motivo con mayores bajas es la revisión de antecedentes. Entre los delitos más recurrentes se encuentran los relacionados a robo, violencia, y drogas.
“En este momento a nivel corporativo México, Chile, Perú, y España tienen una más alta facturación en general, pero es porque Cabify lleva en esos mercados ya más de cinco años”, dijo la jefa global de ventas corporativas.
Las startup tecnológicas de España abrirán oficinas en México, Colombia, Chile, Argentina o Perú en los próximos 18 meses.
La regulación española hace una distinción entre los taxis y los llamados VTC o vehículos de alquiler con conductor, como Uber y Cabify, cuyos conductores sólo pueden recoger pasajeros que han ordenado el servicio por adelantado.
A la fecha, el sector corporativo es casi un 50% del total diario de trayectos que realiza la compañía de taxi por app en el mercado peruano.
La asociación de taxistas estima que esta plataforma, que a través de un smartphone permite solicitar un servicio de transporte urbano, no tiene derecho a prestarlo en Barcelona.
Las unidades de la compañía cuentan con un seguro Multi Seguro que otorga La Positiva Vida, cuya alianza con Cabify comenzó en julio del 2016.
El pasado 16 de marzo, los principales portavoces de taxistas en Madrid y Barcelona se han manifestado en contra de esta empresa y de Uber, a las que acusan de hacerles “competencia desleal”.