Samuel Zeller Picture @ Unsplash ¿Hacia dónde vamos? Un ejercicio de ciencia fáctica alimentado por las reflexiones a las que me ha llevado asistir (virtualmente) a las diversas presentaciones, artículos.
No hay duda que los vehículos, para muchas personas son una forma de mostrar estatus, pero para otros se trata de un juguete nuevo para divertirse y es en esta.
Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y la combustión de energías fósiles deberían aumentar un 2% este año respecto a 2016, según el Global Carbon Project.
Para impulsar el uso de autos eléctricos, la Comisión Europea ofrecerá hasta 800 millones de euros para reforzar el número de cargadores eléctricos desplegados.
La compañía de software está probando cómo usar los dispositivos para generar electricidad y planea instalar una pila de combustible de 10 megavatios dentro de unos años a un costo de aproximadamente US$ 45 millones.
Las scooters de gasolina contaminan más que los camiones, siendo responsables de un 30% de emisiones de CO2 mundiales.
El planeta está siendo asediado por la sequía, el aumento del nivel del mar y las lluvias extremas.
El mandatario, quien ha cuestionado repetidamente que exista un calentamiento global y que las actividades humanas impacten negativamente en el planeta, prometió revivir la industria del carbón para dar trabajo a los mineros.
El proyecto tiene como objetivo impulsar durante la próxima década la concesión de títulos de propiedad a pueblos originarios en unas 40 millones de hectáreas, un área que equivale a la mitad del tamaño de España.
Con esta iniciativa se reducirán los costos de financiamiento para impulsar proyectos que mitiguen el impacto del cambio climático en la región
El 85% restante de basura, equivalente a 3 estadios nacionales, termina en botaderos, quemados, o arrojados en el mar, ríos y lagos, según San Miguel Industrias PET.
Proyecto cuenta con un financiamiento de US$ 9.1 millones, que proviene del Fondo Verde para el Clima, el Gobierno de Corea del Sur y Profonanpe.
Actualmente, llegar de Ate al Callao demora aproximadamente dos horas y media en transporte público, mientras que en los trenes de la Línea 2 el tiempo de viaje será de solo 45 minutos.
Tanto en Uganda como en otros países en desarrollo, la reducción de la pobreza y los esfuerzos de conservación medioambiental van de la mano, pero a veces pueden ser problemáticos.
La vía fluvial en Panamá ha ayudado a los clientes de las empresas navieras a reducir sus emisiones colectivas de carbono en 17 millones de toneladas durante el primer año completo de operación.