No cualquier persona puede ser coach, debe primar la vocación de servicio, experiencia, conocimiento, actitud y contar con formación en coaching.
Todo buen empleador sabe que la formación constante de los empleados de su compañía es un “must” hoy en día. El coaching empresarial es la herramienta más en boga en el ámbito corporativo desde el 2015 y no tiene intenciones de desaparecer en el 2016.
El principal objetivo del Shadow Coaching es optimizar el rendimiento de las personas que conforman las empresas, maximizar su potencial y convertirlos en un equipo de alto rendimiento.
El coaching es bastante útil para pasar de la distracción al ‘mindfulness’ y de ahí jalar la cadena hacia un estado en el que todo fluye, en el que el logro de las metas se hace cada vez más posible.
Según Raúl Salas de la PUCP, las empresas demandan más programas de coaching debido a que está demostrado que las organizaciones que usan esta herramienta logran cambios importantes.
Un artículo de Harvard Business Review brinda algunas sugerencias sobre cómo poder ayudar incluso a los empleados que están menos dispuestos al coaching. La clave es entender por qué se resisten a esta ayuda.
El coaching es una práctica empresarial en ascenso, pero no todos los empresarios conocen cuáles son los alcances auténticos de esta práctica. Uno de los errores más frecuentes radica en confundir al coach con un mentor.
Un entrenador experto en desarrollo profesional es el alma del ‘coaching’, uno de los procesos de formación más poderosos. Conocerlo te ayudará a saber si es lo que más te conviene para ser el mejor.
Un coaching que busca una mirada menos “magistral” de los problemas de las organizaciones es la propuesta de Luis Ignacio Cardozo, fundador del Instituto Superior en Educación Experiencial, en Colombia.
El coaching puede brindar al líder del equipo capacidades básicas como generar confianza entre los miembros o acompañar al equipo a descubrir sus fortalezas. Conoce aquí las ocho capacidades básicas que puede ganar un líder.
Esta técnica ha permitido liberar a muchos ejecutivos de sus “miedos”, y muchas corporaciones han podido reducir sus costos en más de US$ 1.5 millones anuales.
Los altos ejecutivos deben eliminar los factores que afecten su desempeño laboral y la productividad de su organización, pues el desarrollo del talento humano es clave para el éxito de las empresas en el Perú.
Emotivos o conservadores. Cada estilo de pensamiento tiene un ámbito y determina como se porta un mando medio o una directiva de alto perfil. También destaca la diferencia conductual entre hombres y mujeres.
Un líder coach tiene una visión clara del sistema que lidera y de su contexto, con ello muestra a cada persona cómo su forma de ser y trabajar impacta en el sistema y en su entorno, explicó Estela Hernández de la PUCP.
La gerente general de Downing Teal Perú lidera la identificación de profesionales para sectores como el minero, energético y construcción.