Desde hace buen tiempo viene generando preocupación en el sector importador el hecho que el denominado “Despacho Anticipado” se convierta en obligatorio antes que termine el año. Al respecto, seguidamente.
Por Karen Terrazas, alumna de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico Abrimos las puertas al mercado. La cooperación económica y las relaciones internacionales aumentan y las barreras comerciales disminuyen..
Por Vanessa Berrocal, Alumna de Economía de la Universidad del Pacífico. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), en el 2018, las exportaciones tradicionales y no tradicionales representaron el 21.7% del.
El inicio del segundo trimestre del 2019 será difícil de olvidar en la historia del Perú, pues ocurrió el primer suicidio de un expresidente. Ahora el papel de Alan García.
La economía de Brasil es muy cerrada, y el gobierno está intentando abrir más el país al comercio internacional. En la actualidad, los flujos comerciales de Brasil —exportaciones más importaciones—.
Los factores que son determinantes e impactan en la dinámica empresarial de cualquier país son la infraestructura, investigación ,clima de negocios, comercio exterior e institucionalidad.Sin embargo, para que estas variables.
El año pasado, las exportaciones peruanas tuvieron resultados récord. En el 2012, se había alcanzado US$ 46,359 millones. En el 2018, ascendieron a US$ 47,702 millones, registrando un crecimiento por.
El Ministerio de Economía se encuentra “muy confiado” de poder superar este año la tasa de crecimiento de 4%, expresó el titular del MEF el jueves pasado en conferencia con.
Han pasado casi tres décadas desde las reformas estructurales o de primera generación implementadas en el Perú tras la puesta en vigencia de la Constitución de 1993. Estas reformas sentaron.
El 1 de enero asumió la presidencia militar el exmilitar y exdiputado federal (desde 1991) brasileño, Jair Bolsonaro. Su postura conservadora en temas morales y liberal en los económicos conforman.
Hace algunos años invité al profesor uruguayo Pablo Labandera a que escribiera un artículo, de corte académico, en un blog de una conocida universidad local. El tema elegido giraba en.
Por Enrique Tazza, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico La predominancia que han ganado las Micro y Pequeñas empresas en el Perú es indiscutible. Según la Sociedad de Comercio.
El Presidente de la República se refirió a la Política Nacional de Competitividad en la CADE. Se anotaron elementos generales, pero también cuestionables sobre el tema laboral. Para suerte de.
El Ministro de Relaciones Exteriores y el decano de la prensa nacional parecieran en campaña para acelerar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India. Hasta se preguntan si.
Especialistas coinciden en que el próximo año el crecimiento peruano estará cerca al 4%.