“Muchos de los proyectos que están en el plan son a nivel de ideas. No tienen viabilidad, expedientes técnicos, ni nada”, anotó Luis Felipe Gil, Director Ejecutivo Adjunto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
El Perú es el segundo productor de cacao orgánico, después de República Dominicana.
Para Comex, las “Alertas Educativas”: aprobadas en el Congreso permitirían a empresas con ingresos mensuales por encima de S/ 500,000 se beneficien “incorrectamente”.
El 58% de los consumidores online adquieren moda, calzado y ropa, y un 47% buscan electrónica, celulares y accesorios.
El metal avanzó 19% desde el 31 de diciembre, el mejor comienzo de año desde 2009. Pero los analistas de Natixis y Bank of America Merrill Lynch dicen que podría bajar tan rápido como subió.
Este incremento obedece al desempleo que generó la reducción de los otros tipos de empresas (pequeña, mediana y grande)
El crecimiento en el sector manufacturero de China se frenó levemente en julio pero el impulso encabezado por el Gobierno para desarrollar infraestructura apoyó el crecimiento en el sector de la construcción.
El oro acumula un aumento cercano al 6% este año en tanto los inversionistas siguen siendo cautelosos sobre la economía y la capacidad de la Fed de alcanzar sus objetivos.
La venta de 18,500 lotes de oro, que totalizan 1.85 millones de onzas, y de 5,000 onzas de plata en 5,500 lotes en la bolsa Comex en un corto espacio de tiempo está detrás de la caída de los precios.
Norma obligaría a fabricantes a publicar advertencias en las etiquetas y publicidad de los alimentos y bebidas procesadas, en caso tengan un alto contenido de azúcar, sal o grasas saturadas.
Las importaciones de cobre de Chile ya han comenzado a disminuir, y los fondos de cobertura están señalando que lo peor no ha terminado todavía al tiempo que reducen sus apuestas alcistas.
Para el presidente de la entidad, la ley de exportación de servicios es una medida, en caso aprobarse la norma, estaría fomentando y daría facilidades a los ciudadanos de formalizarse.
La remuneración mínima vital aumentó 70% en los últimos diez años, al pasar de S/ 500 en 2007 a S/ 750 en 2012 y de este monto a S/ 850 durante el mandato de Ollanta Humala. La Sociedad de Comercio Exterior plantea cuatro criterios a considerar antes de promover otro aumento.
Estima que la inversión pública retrocederá en abril debido a que la mayoría de inversiones se encuentran paralizadas producto de los embates del fenómeno de El Niño Costero. ¿Qué se espera para el año?
Álvaro Quijandría, explicó que a la fecha se evalúa la inclusión a la cartera global de proyectos alrededor de 11 iniciativas privadas las que han sido recibidas en los últimos dos meses.