Transacciones desde S/ 12,150 por compra de autos y viviendas deberán hacerse a través de medios de pagos de entidades financieras, según proyecto aprobado por Comisión de Economía.
Según datos provisionales al cierre, el Dow Jones subió 0.70% hasta 23,157,60 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó 0.07% hasta 2.561,26 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq sumó 0.01 % hasta 6.624,22 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino seguían apostando por las compras animados por el grupo informático IBM, cuyas acciones se disparaban a esta hora más de un 9% tras sorprender la víspera con sus cuentas trimestrales.
Los apartamentos de uno y hasta dos dormitorios son los más solicitados por esta generación, según Urbania. ¿Qué otras características buscan?, ¿qué distritos prefieren?, esas y otras respuestas te damos aquí:
En setiembre y octubre hay mayor actividad en el financiamiento a personas, señala el CEO de IFS, Luis Felipe Castellanos. Prevé que mejora de demanda interna en el 2018 propiciará un crecimiento económico de mayor calidad, que impactará en bolsillos de los peruanos.
The Economist. La industria minera representa más del 20% de las exportaciones de Sudáfrica y emplea a más de 450,000 personas. Pero también contribuye a la volatilidad de la economía de Sudáfrica y la pugnacidad de su política.
Aldo Labó Verdeguer, gerente de suscripción de Rímac Seguros, resalta que el seguro domiciliario es más económico – en algunos casos – que el seguro vehicular.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 05 de octubre.
Jorge Larrabure, gerente de inversiones de AFP Prima, indicó que los retiros por efectos de la ley de libre disponibilidad del 95.5% del fondo previsional y del 25% para la compra de la primera vivienda han disminuido notablemente. Conoce aquí las razones.
La principal inversión extranjera en este sector se dirige a la gestión de campos, señaló Mariano Baca, gerente de Banca Corporativa de BCP.
El Indecopi precisó que el sector inmobiliario ocupa la segunda posición en el ranking de infracciones y sanciones. Lo antecede el sistema financiero y lo sigue el sector educación.
Nilo Mendoza, presidente de ALACEP, señaló que los que más gastan en materiales para reforzar sus viviendas son los del segmento C/D.
Se recomienda que los departamentos se aseguren a valor comercial, mientras que las casas se aseguren a valor de reconstrucción. Conoce por qué a continuación.
El ministro Carlos Bruce designó a Jorge Arévalo, presidente del directorio del Fondo Mivivienda, quien tiene experiencia en empresas inmobiliarias y bancarias, donde manejó fondos de inversión.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 25 de setiembre.