Desde la banca aseguran que el fenómeno se explica porque el desarrollo ha permitido que existan mayores de niveles de bancarización y señalan que obedece principalmente al mayor acceso al financiamiento para comprar propiedades por medio de créditos hipotecarios.
Es improbable que quien gane la elección del domingo genere cambios importantes en relación con el déficit fiscal de Chile y la reputación del país de mercado más tranquilo de Latinoamérica.
Un informe del gobierno del viernes mostró que el gasto de los hogares aumentó a una tasa anualizada de 2.4% en el tercer trimestre, luego de crecer a un ritmo del 3.3% durante los tres meses previos.
FOTOS | Asimismo, la Contraloría pidió facultades para poder vacar a gobernadores regionales y alcaldes. Revise las principales noticias económicas del sábado 14 al viernes 20 de octubre.
Transacciones desde S/ 12,150 por compra de autos y viviendas deberán hacerse a través de medios de pagos de entidades financieras, según proyecto aprobado por Comisión de Economía.
En setiembre y octubre hay mayor actividad en el financiamiento a personas, señala el CEO de IFS, Luis Felipe Castellanos. Prevé que mejora de demanda interna en el 2018 propiciará un crecimiento económico de mayor calidad, que impactará en bolsillos de los peruanos.
La principal inversión extranjera en este sector se dirige a la gestión de campos, señaló Mariano Baca, gerente de Banca Corporativa de BCP.
Nilo Mendoza, presidente de ALACEP, señaló que los que más gastan en materiales para reforzar sus viviendas son los del segmento C/D.
Los futuros de la madera de construcción negociados en Chicago han subido 13 % este año, y están entre las materias primas de mejor desempeño seguidas por Bloomberg.
La auditoría de cumplimiento comprende desde la definición de las especificaciones técnicas de los módulos hasta la recepción de los mismos. El MVCS las adquirió para los damnificados de los desastres que ocasionó el fenómeno del Niño Costero.
Dicha compra se sustentó en los estudios de mercado realizados por la gente del MVCS y desde abril de presente año se realizaron diversas solicitudes de cotizaciones para determinar el costo de los módulos, dijo la viceministra Lecaros.
Contraloría General de la República participó en supervisión del proceso de entrega de Módulos Temporales de Viviendas de parte de fabricantes, junto al Ministerio de Vivienda.
Precisó que los módulos que han sido instalados y mostrados públicamente costaron S/ 10,500, incluido impuestos.
La Asociación Peruana de Entidades Técnicas señaló que programa del Estado, que construye viviendas – con todos los servicio- a poblaciones vulnerables, está paralizado, tras adjudicación de ‘modulos temporales’ a cinco empresas chilenas.
Conozca el Plan de Reactivación Económica del Ministerio de Economía y Finanzas para los próximos 18 meses, en la voz de Fernando Zavala, el titular del MEF y Primer Ministro. Léalo mañana jueves en exclusiva en Gestión. Un avance de los temas tratados.