EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 17 de octubre.
Entre las actividades previstas se ubica una misa en Trujillo en la explanada de Huanchaco y en Puerto Maldonado, se reunirá con los pueblos indígenas. Mayores detalles aquí.
Las instituciones invocaron al diálogo entre docentes y autoridades, y la urgencia de “poner fin al conflicto en el sector educativo”.
Lima.- La Secretaría del Estado del Vaticano y la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) dieron a conocer el logotipo oficial creado para la visita del papa Francisco al Perú, que se llevará a cabo del 18 al 21 de enero del próximo año. La imagen gráfica consta de dos manos, una de color rojo y una de color amarillo, que representan, en el caso de la roja, al pueblo peruano y su bandera, y la mano amarilla al Vaticano. Ambas manos se encuentran unidas por la esperanza, y como si fueran alas que aluden a la oración, alabanza y alegría. Asimismo, el fondo blanco de las manos representa la paz y la unión de ambas naciones por la llegada del santo padre. El logotipo también incorpora el mapa del Perú junto a la fotografía del papa Francisco, como expresión de la cercanía del pontífice con nuestro pueblo y la unidad que debemos tener como país para su recibimiento (foto: Difusión).
FOTOGALERÍA. La Conferencia Episcopal de Lima señaló que entre las primeras actividades en el país del Papa Francisco será visitar primero a Puerto Maldonado, luego visitará La Libertad y culminará su agenda en Lima.
Los arzobispos anunciaron que el Papa Francisco ha pedido que no se realicen trabajos de infraestructura para su llegada, como por ejemplo: una carretera especial para su visita.
La dirigencia opositora ha anunciado que arreciará sus movilizaciones para “impedir” la Constituyente, que consideran un “fraude” de Maduro para atornillarse en el poder.
Por insistencia del líder socialista, el 30 de julio se elegirán a los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente que modificará el Estado, y que según críticos, consolidará la “dictadura” de Maduro.
El clero venezolano se sumó así al rechazo a esa iniciativa expresado por la oposición y la fiscal general, Luisa Ortega, devenida en la mayor adversaria de Maduro tras años de línea oficialista.
Del 18 al 21 de enero del 2018 se realizará la visita oficial de la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
“En este momento sufre toda Venezuela. Todo el pueblo sufre hambre, falta de medicinas, la inseguridad y la zozobra”, dijo el monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal venezolana.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió un duro golpe de Estados Unidos, que sancionó a ocho magistrados claves en su batalla con la oposición, volcada desde hace siete semanas en una ofensiva en la calle para sacarlo del poder.
Javier del Río Alba, arzobispo de Arequipa, afirmó que el Sumo Pontífice “tiene el deseo” de visitar el Perú y no descarta que este deseo se concrete el 2018, sin embargo todavía no hay fecha prevista.
VIDEO. En más de un mes de protestas, los estudiantes han sido los más confrontativos frente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Siete de cada 10 venezolanos, según las encuestas, rechaza la gestión de Maduro, asfixiados por una crisis económica con severa escasez de alimentos y medicinas y una inflación considerada la más alta del mundo.