—Fernando Zavala afirma que, a diferencia de cuando estuvo en el MEF, ahora sí cree en los incentivos tributarios para fomentar la formalidad.
—Dice que promoverá alianzas público-privadas. Iría a Cajamarca a abogar por Conga. Beatriz Merino no integrará su plancha, pero sí su universidad.
—Si bien el contrabando del metal precioso se reduce hacia Bolivia, ahora sale del Perú por Ecuador y Colombia, dice experto.
—El estudio sobre la cartera del Gobierno revela que solo 24 iniciativas, que representan unos US$ 29,513 millones, tienen posibilidades de desarrollo en el próximo quinquenio.
—Los chalacos, sin embargo, avanzaron seis escalones al puesto cuatro en el pilar de entorno empresarial, y Moquegua se posiciona como la tercera región más competitiva.
— Aunque el número de estudios aprobados fue menor comparado con similar periodo del 2014, las inversiones proyectadas son mayores. Entre las iniciativas con luz verde están las de Jinzhao Mining, Milpo y Buenaventura.
—Sistema de pagos con celulares será lanzado en el cono norte de Lima. Transferencias de dinero a cualquier punto del país serán las primeras operaciones con billetera electrónica.
—Solo en el último reporte de la Defensoría, había tres problemas abiertos. Hace dos semanas, Isaac Humala ya advertía que detendría el proyecto.
—Se mostró a favor de que también haya compensaciones. Afirma que es una acusación injusta decir que el fujimorismo es liberal.
—El analista de Moody’s precisó que actividades como la construcción, minería, comercio exterior y manufactura todavía pasan por una situación compleja y calificó la fortaleza de las compañías peruanas de regular.