La compañía ha acusado a Acuña y su familia de ocupar ilegalmente la tierra que había comprado legalmente en los años ’90 en una región andina donde se planeó construir una mina de oro con una inversión de US$ 4,800 millones.
El número de conflictos sociales en Perú derivados, en su gran mayoría, de las actividades extractivas pasó del máximo de 210 registrados en 2014 a 177 en junio pasado, de acuerdo con el reporte del observatorio que cita datos la Defensoría del Pueblo.
A través de su cuenta de Twitter, la Corte Suprema confirmó hoy la absolución de Máxima Acuña y declaró infundado el recurso de casación de Minera Yanacocha.
PPK cosechó una veloz aprobación, que se ha ido diluyendo. Tres analistas opinan sobre pasado y futuro.
Guillermo Loli, gerente de Estudios de Opinión de Ipsos Perú considera que el jefe de Estado debe poner orden en su bancada y trabajar para recuperarse en el sur, donde va perdiendo 17 puntos porcentuales.
Valdés Dancuart recordó ante la Comisión de Fiscalización del Congreso cuando encontró saliendo del despacho de Heredia a los exministros Castilla y Cornejo, situación que fue informada al expresidente, Ollanta Humala.
El vocero aprista dijo que no se puede permitir que después de cinco años perdidos – por la gestión anterior- el fantasma de la incertidumbre pueda poner en peligro todo aquello que se ha logrado.
El próximo Presidente del Consejo de Ministros señaló que se buscarán iniciar nuevos proyectos, pero siempre que tengan licencia social.
El candidato a la primera vicepresidencia de Frente Amplio aseguró que las leyes de promoción de inversiones han debilitado la institucionalidad ambiental.
Cambio requeriría modificar la legislación, indicó Alan Fairlie, candidato a la vicepresidencia en la plancha que lidera Verónika Mendoza. Una medida del BCR para impulsar la economía sería bajar la tasa de interés de referencia. Descarta copiar el modelo económico chavista.
César Acuña, candidato de Alianza Para el Progreso, se reunirá con la Confiep. Afirma que Jorge Chávez no es un asesor sino su jefe de equipo económico.
Elecciones 2016. El líder de Perú Posible asegura que no le preocupan las encuestas. En su plan de gobierno se compromete a combatir la inseguridad ciudadana y una de su medidas será crear un grupo élite similar al FBI y la Mossad, para detectar al crimen organizado.
¿Aún no conoce a quienes buscan suceder a Ollanta Humala? Les presentamos un resumen de los aspirantes en campaña y sus acompañantes como vicepresidentes.
Propuestas económicas. El candidato de Todos por el Perú busca convertir al Perú en un hub de exportación de América del Sur al Asia.
Candidato presidencial de Todos por el Perú anota que trabajará para que los empresarios tengan confianza de invertir en el país y sepan que las reglas de juego no serán cambiadas de la noche a la mañana.