El último grupo de sólidas cifras de alta frecuencia muestra que la economía de Europa está creciendo a un ritmo mucho más saludable, del 2% al 2.5% anual, y muchos más de sus estados miembro participan de la creciente expansión.
De la Serna adelantó que durante la jornada de hoy se firmará un Memorando de Entendimiento entre ambos países, cuyo contenido será “muy amplio”, para agilizar las relaciones en cuestiones de obra pública.
Los bancos que manejan pedidos de clientes han proporcionado análisis de mercado de forma gratuita, una ventaja que acompaña las lucrativas comisiones que los clientes les pagan por realizar las operaciones.
The Economist. La filtración de más datos aumentará la presión para frenar la evasión fiscal en el mundo. Sin embargo, existe una diferencia entre lo expuesto este mes y los Panama Papers revelados en el 2016.
El hallazgo desmiente las esperanzas de algunos inversionistas en que la exposición global del mercado local sumada a la declinación de la libra pueda suponer cierta protección ante efectos negativos del Brexit.
El ministro de comunicación del país petrolero, Jorge Rodríguez, también dijo que el país pagó la semana pasada los intereses de un bono de su petrolera estatal PDVSA.
España se encuentra sumida en una grave crisis política desde que el 27 de octubre esta región de 7.5 millones de habitantes y que representa el 19% del PIB nacional anunciara unilateralmente su independencia del resto del país, una declaración anulada el martes por la justicia española.
A la cabeza de la comisión negociadora, el vicepresidente Tareck El Aissami explicó que la reunión buscará “mecanismos que garanticen el cumplimento de compromisos soberanos en la renegociación de la deuda”.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo que la gran novedad generada por el aumento de tasas creó cierta incertidumbre sobre su impacto en la economía.
Más de 1,500 compañías trasladaron su sede social fuera de la adinerada región del noreste de España en las últimas semanas.
Empresarios y políticos alertan de un severo impacto en el comercio, el turismo, la hostelería, la venta de automóviles o el sector inmobiliario. Las compañías extranjeras aplazan sus inversiones.
Los inversores saben que incluso si algún día el BCE se retirara por completo de los mercados, siempre podría volver en caso de ser necesario. Draghi se ocupó de dejar abierta la opción de una reversión de rumbo.
Sin el TLCAN, EE.UU. y México se cobrarían uno al otro los aranceles más altos que imponen actualmente a otros miembros de la Organización Mundial del Comercio.
Madrid es uno de los seis centros favoritos de la zona del euro que compiten por los puestos financieros mientras el Reino Unido se prepara para dejar la Unión Europea, y Dublín y Fráncfort están a la cabeza.
También analizó la situación de América del Norte y su NAFTA, además del futuro del Brexit y Cataluña.