Opinión de Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy.
Una posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos podría generar volatilidad en el mercado cambiario.
—En Alemania se suspendió un partido amistoso tras la amenaza de un atentado. Sin embargo, funcionarios negaron la existencia de explosivos o arrestos.
Primero, Estados Unidos y Europa. Ahora les tocó a los países emergentes, que enfrentan una nueva crisis de deuda.
Volkswagen no habría sido la única en violarlas regulaciones ambientales.
Presidente de la Asociación de AFP propone que los afiliados puedan realizar aportes voluntarios desde que ingresan al sistema de pensiones, como una forma de atenuar efecto de mayor esperanza de vida.
Desayunando con Krugman. La propuesta económica con la que el partido Liberal ganó las elecciones en ese país rechaza la obsesión con la austeridad fiscal.
—El primer ministro de China afirmó que su país debe mantener las políticas monetarias prudentes y estables.
Bloque acordó normas para erradicar la ‘optimización fiscal’, que cuesta entre 4% y 10% del impuesto corporativo a los países.
El reciente comportamiento del mercado de bonos corporativos indica el surgimiento de dificultades financieras.
ENTREVISTA Óscar Dancourt Masías, economista profesor de la PUCP. En lugar de ser anticíclicas, las políticas monetaria y fiscal durante el gobierno de Humala han sido contractivas, sostiene el economista y expresidente del Banco Central de Reserva. Considera que el camino que se ha adoptado ahora cierra toda posibilidad de sustituir los motores externos de crecimiento que se han parado, por motores internos.