Aunque no se conoce la causa exacta, se cree que los movimientos están conectados a los pilares de apoyo que no descansan firmemente sobre la roca madre.
El mercado de oficinas y locales comerciales también se ha resentido, ya que los compradores buscan rebajas sustanciales de precios ante la falta de seguridad a la que se enfrentan por el Brexit.
La votación británica a favor de abandonar la Unión Europea ha socavado la confianza entre los consumidores del Reino Unido y ha aumentado los temores en relación a sus finanzas y los valores de las propiedades.
¿Qué se puede comprar con el dinero de una vivienda promedio en Londres de 550.000 libras, o casi 640.000 euros, en Dublín, París, Ámsterdam y Frankfurt, entre las ciudades de intentan atraer a quienes se vayan de Londres luego del Brexit?
Los bancos británicos y sociedades constructoras habían ofrecido unos US$ 117,000 millones en créditos al sector inmobiliario comercial a fines del 2015, según un estudio de la Universidad de Montfort.
Los inversores gastaron solo US$ 24,400 millones en oficinas, tiendas, depósitos y otras propiedades comerciales desde enero hasta mayo del 2016, muy por debajo del récord del mismo periodo hace un año.
Carlos Slim, la cuarta persona más rica del mundo, efectuó el mes pasado una oferta por Fomento de Construcciones & Contratas SA, con sede en Barcelona, a través de su vehículo de financiamiento, Inversora Carso.
El distrito es la sede de la mayoría de las torres más altas de la ciudad y atrae a 160,000 trabajadores por día con las oficinas de empresas como Axa SA y Total SA.
Compradores del exterior están volviendo al mercado inmobiliario español, atraídos por un crecimiento económico que supera el de la mayor parte de Europa y signos de que los precios están tocando fondo después de años de caídas.
El organismo internacional de crédito recomendó a las autoridades a limitar préstamos hipotecarios en relación a los valores de las viviendas y los ingresos.
El banco central subió su tasa de interés clave 2 puntos porcentuales para frenar la caída del rublo, llevando a los economistas a predecir que los costos de los créditos inmobiliarios aumentarán.
El Gobierno español estudia la entrega derechos de residencia a cambio de la compra de una vivienda de más de 200 mil dólares, con la idea de captar inversión extranjera, pero la Confiep y la CCL opinan que no tendrá un impacto en los inversionistas de Perú ni de la región.
Manuel Piñan, responsable del negocio hipotecario del BBVA Continental, refirió que sólo dicho banco desembolsó más de mil créditos hipotecarios mensuales: un avance de entre 15% y 20%.
Los precios de ese tipo de inmuebles a nivel mundial cayeron 0.4% en el primer trimestre. Se trata de la `rimera baja desde el 2009.