Otras monedas supranacionales existían ya en esa época, como el dólar del Caribe Oriental, la moneda de curso legal en ocho países y territorios en el Caribe desde 1965, y el franco CFA, la moneda común de 15 países africanos creada en 1945.
Los expertos no se ponen de acuerdo respecto de lo efectivo que fue el estímulo para impulsar un crecimiento económico amplio, pero hay dos conclusiones que prácticamente no generan discusión…
El hecho de que el euro haya perdido el nivel de los US$ 1.16 se debe a que el BCE ha adelantado que habrá que esperar cierto tiempo hasta que suban los tipos de interés y también debido a la crisis política catalana.
La compra de deuda pública y privada que mantenía un ritmo de 60,000 millones de euros por mes, que expira a fines de diciembre del 2017, será reducida a 30,000 millones de euros mensuales entre enero y setiembre del 2018.
El IBEX de Madrid cedió 0.7%. Mientras que el índice de acciones de bancos cayó 0.8%, lastrado por la baja de 1.7% de los papeles de Banco Sabadell, el segundo componente de mayor peso del referencial después de HSBC.
En EE.UU. sólo han reducido su deuda los hogares, cuyo sobreendeudamiento fue una de las causas fundamentales de los problemas de la crisis, según un informe del BPI.
Los precios también han subido este año ante estimaciones de que los planes del gobierno chino de reducir la capacidad local derivarán en un déficit mundial del metal.
Las sanciones aprobadas esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra Rusia podrían afectar al sector de la energía, hasta ahora dejado de lado de las represalias comerciales aplicadas tras la crisis ucraniana.
El BCE mantuvo las tasas en mínimos récord y confirmó que su programa de compras de activos seguirá siendo de US$ 69,150 millones por mes al menos hasta diciembre y podría expandirse o extenderse, si se considerada necesario.
El gobierno de Theresa May, que el miércoles inició el proceso de ruptura con la UE, ha lanzado mensajes tranquilizadores, pero algo se ha roto con el Brexit.
Se prevé que 62 economías mejoren en comparación con el año pasado, mientras que 33 experimentarán un deterioro, según un análisis de la más reciente proyección consensuada de Bloomberg.
Los británicos decidieron en un referéndum celebrado el 23 de junio abandonar la UE, lo que supuso un nuevo golpe a un bloque debilitado desde la crisis financiera de 2008, así como por la crisis migratoria y los atentados yihadistas de los últimos años.
El ministro bávaro de Finanzas, Markus Soeder, pidió una posición más dura en las negociaciones con Grecia, sugiriendo que Atenas sólo debería recibir nueva ayuda si ofrece garantías adicionales como dinero en efectivo, oro o inmuebles.
El FMI no quiere participar en el programa actual de ayuda al país porque estima que los objetivos presupuestarios sobre los que se basa son inalcanzables.
Lagarde dijo también que el FMI estaba observando muy de cerca los planes del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.