Javier Villar Burke, economista principal del BBVA Research señala que el reconocimiento temprano de futuras pérdidas potenciales busca reforzar la estabilidad financiera a través de una disciplina de mercado o induciendo una rápida intervención supervisora.
Santiago Fernández de Lis, jefe de Sistemas Financieros y Regulación en BBVA Research, señala que los estándares internacionales de regulación bancaria se basan en unos requisitos mínimos, para evitar que los países obtengan una ventaja competitiva.
La Comisión Europea ha publicado sus proyectos de Reglamentos para reforzar y mejorar el conjunto del Sistema Europeo de Supervisión Financiera, cuyo objetivo es fortalecer la coordinación de la supervisión en Europa.
En los últimos años, se observa una clara tendencia hacia el aumento de las actividades minoristas en toda Europa. Mercados y reguladores están valorando mucho más la estabilidad aportada por los depósitos de familias y empresas señala Javier Villar Burke del BBVA Research.
Una piedra de toque importante será la reforma del mercado laboral, aunque los sindicatos tienen experiencia en combatirlas, y no parecen dispuestos a conceder a Macron una tregua de cortesía.
Editorial de Gestión. “Los resultados en Francia evidencian que hay serios desafíos que afrontar en el país y, en general, en el sistema multilateral”.
En la última subasta de liquidez del BCE, del programa de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO II), las entidades europeas han demandado 233 mil millones de euros, más del doble de lo que esperaban los mercados, indicó Ana Rubio del BBVA Research.
Grecia acepta legislar las medidas de ajuste fiscal que quedan para conseguir un superávit primario del 3.5% del PBI, señala Miguel Jiménez de BBVA Research.
El responsable de política de servicios financieros de la Unión Europea instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a no abandonar las normas financieras globales vigentes desde la crisis.
El primer paso para contener la política irracional, e incluso revertirla, es dejar de quejarse acerca de lo que ocurrió y tratar de comprenderlo.
El “no” a la reforma constitucional en Italia, aunque pueda estar justificado, cierra una ventana a un nuevo intento de propiciar gobiernos más fuertes que pudieran dar un impulso más decisivo a las reformas
Los grupos bancarios extranjeros, con fuerte presencia en Europa, deberán crear una holding intermedia en la UE, sometida a su supervisión y reglas, señaló .
Sería necesario que se aproveche el actual momento de bonanza de España para reducir el endeudamiento público, señaló .
Se argumenta con fuerza que los políticos recién ahora están sintiendo la reacción adversa de la crisis económica de hace casi un decenio. Además, muchos votantes sienten desde hace tiempo que el capitalismo no cumple con lo prometido.
Antes de la crisis financiera internacional muchos modelos de bancos internacionales no tenían un alineamiento estricto entre sus modelos de negocio y su forma legal, señaló Santiago Fernández de Lis del BBVA Research.