Al igual que ha pasado en España o en Grecia, la aparición de la izquierda radical en Chile que arremete contra la globalización y el poder económico de los grupos de poder, corresponde a un fenómeno más global.
Con el 81.75% de las mesas escrutadas, la gran sorpresa es el resultado obtenido por la candidata Beatriz Sánchez, del Frente Amplio (izquierda radical), que se encarama con el 20,34% a la tercera posición a solo dos puntos de Guillier, el aspirante de Nueva Mayoría, que obtiene el 22,64%.
Piñera, de 67 años, ha transitado por una fina línea que se confunde entre la gestión de su patrimonio con los deberes de un hombre de Estado. Además, ha debido doblegar un carácter impulsivo para ganarse la confianza del electorado de centro derecha.
El dirigente opositor partió este viernes en un vuelo de la aerolínea Avianca que lo llevará al aeropuerto de Barajas, en la capital española, dijo a la AFP una fuente de la compañía bajo reserva.
Los cálculos electorales indican que la derecha aumentaría su representación en el Congreso en desmedro de la centroizquierda, pero un eventual gobierno de Piñera no tendría mayoría en ninguna de las dos cámaras.
Esa “ventana de oportunidad” puede llevar a logros como el cierre del acuerdo comercial entre Mercosur y la UE, que se negocia desde hace dieciocho años, y a una mayor integración vertebrada en los valores compartidos entre ambas regiones.
Dimitris Christopoulos, quien preside la FIDH, destacó que los defensores de los derechos humanos han luchado durante mucho tiempo para que no exista impunidad con los crímenes de lesa humanidad.
Daniel Salaverry denunció constitucionalmente a Pablo Sánchez por grave omisión funcional, ya que transcurridos varios meses, no se ha investigado a empresas peruanas vinculadas a Odebrecht.
Según detalló este miércoles la Secretaría de Prensa de la Presidencia de Perú, el viaje de Kuczynski permitirá suscribir “importantes acuerdos” y “fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales así como afianzar la democracia en la región”.
Gobierno español tomó el poder en Cataluña sin hallar resistencia tras la partida del presidente catalán Carles Puigdemont a otro país.
El Grupo de Lima esta compuesto por doce países americanos: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.
El senador de Arizona, un conservador pragmático a favor de la inmigración y apegado al liberalismo económico, cuestionó a sus colegas republicanos por permanecer “en silencio mientras se socavan las normas y los valores que mantienen fuerte a Estados Unidos”.
Sergio Moro, quien participó en un fórum sobre corrupción en Sao Paulo, subrayó la necesidad de reducir la impunidad y comparó el combate a la corrupción con el proceso de abolición de la esclavitud en Brasil en el siglo XIX.
“La España del siglo XXI, de la que Cataluña es y será una parte esencial, debe basarse en una suma leal y solidaria de esfuerzos, de sentimientos, de afectos y de proyectos”, agregó Felipe VI.
Sin mencionar nunca a Donald Trump, Bush hizo durante un discurso en Nueva York una dura crítica de muchos de los comportamientos y principios que defiende el actual presidente.