“El mayor fracaso de mi carrera como inversor ocurrió en estos últimos 18 meses”, dijo Bill Ackman. “En parte se debe a que no administré mi tiempo efectivamente”.
Las organizaciones puede crear situaciones outdoors, donde los participantes logren aprender mediante la experiencia corporal y emocional, que ‘engancha’ con el aspecto cognitivo. El docente de la Diplomatura de Coaching Profesional de la PUCP así lo sustenta.
Alexandra Roulet, coordinadora comercial de la firma, explica que las actividades lúdicas despiertan emociones que “anclan” el conocimiento, ya que aprendemos el 75% de lo que hacemos, según el National Training Laboratories.
Esta es la tesis del Graduate School of Business de la Universidad de Stanford, según su decano, Garth Saloner, que estuvo de visita en Perú. Para innovar –dijo–, se necesita una cultura que acepte el error y donde hay mayores brechas tecnológicas surgen las innovaciones más interesantes.
La cultura de “aceptar el error” de Silicon Valley es la más difícil de adaptar. En los países con mayores brechas tecnológicas surgen las innovaciones más interesantes.
Un coaching que busca una mirada menos “magistral” de los problemas de las organizaciones es la propuesta de Luis Ignacio Cardozo, fundador del Instituto Superior en Educación Experiencial, en Colombia.