Editorial de Gestión. “La manufactura no primaria cerró en el 2016 su tercer años consecutivo de contracciones y para el 2017 se estima otro retroceso”.
El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda, recomendó suspender todas las importaciones de conservas procedentes de países asiáticos, hasta que se compruebe de forma fehaciente que no significan un daño a la salud pública.
Editorial de Gestión. “El beneficio real para los consumidores será contar con productos sin sellos”.
El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, comentó que trabaja en una propuesta con los actores involucrados en el régimen laboral agrario.
Javier Villar Burke, economista principal del BBVA Research señala que el reconocimiento temprano de futuras pérdidas potenciales busca reforzar la estabilidad financiera a través de una disciplina de mercado o induciendo una rápida intervención supervisora.
Editorial de Gestión. “Hay que comenzar a trabajar en el marco normativo que permita la operatividad de las firmas financieras tecnológicas en el país”.
En el país existen cuatro zonas especiales de desarrollo vigentes que mueven solo US$ 36 millones anuales en exportaciones, indicó el viceministro de Comercio Internacional, Édgar Vásquez.
“No hay empresa demasiado pequeña para convertir el trabajo en una experiencia disfrutable para los empleados”, subraya Juan Albelo, Vicepresidente Senior de SAP SuccessFactors, Latinoamérica y el Caribe.
La discusión ha enfrentado dos posiciones: aquellos que defienden el derecho del Estado Peruano, contemplado en la legislación nacional y absolutamente legítimo en el marco de las normas y disciplinas multilaterales de comercio de la OMC
Editorial de Gestión. “Insistir en el diálogo entre Gobierno y oposición resulta iluso”
La mayoría fujimorista de la subcomisión tomó la decisión por, alegadamente, “no cumplir con las funciones propias de su cargo”, en referencia a la investigación de la Fiscalía por el caso Lava Jato.
Editorial de Gestión. El BCR prevé que el incremento del segundo semestre será 3.2%. Sin embargo, esa recuperación no está siendo uniforme, pues todavía hay actividades que siguen sumidas en el enfriamiento.
El próximo año vencerá la vigente Ley del Libro y el tema desde ya abre un debate que será abordado desde el parque Salazar de Miraflores, donde se llevará a cabo la trigésimo octava Feria del Libro Ricardo Palma.
Editorial de Gestión. “El problema tiene muchas más aristas y no se resuelve solo mejorando el financiamiento”.
“El 65% de la economía del país se mueve por el gasto de las personas, si todos reducimos a la vez el gasto, ¿cuánto impactamos negativamente a la economía del país?”, señala Segundo Capristán de la APEF.