Los paradigmas de selección y fidelidad laboral están cambiando. Qué buscan los candidatos en un empleo. Qué habilidades duras y blandas requieren las compañías para diferenciarse. Los puntos en común y los que están en contienda.
Herramienta digital permite al usuario ahorrar tiempo valorizado en más de un millón y medio de soles.
El Índice de Prosperidad Legatum, que analiza los ingresos y servicios de los Estados, ubica al país en el puesto 82 de 110 países, un descenso de cuatro posiciones respecto al año pasado.
INFOGRAFÍA. ¿Qué desafíos afrontan los jóvenes de América Latina y el Caribe? Nunca antes hubo tantos jóvenes en la región.
Los emprendimientos digitales Movemint, Suruna y Diloo serán acelerados a partir de agosto de este año. Los proyectos accederán a mentorías, apoyo para el desarrollo de su negocio y más de US$ 100,000 cada uno.
Desde octubre del 2014 se implemento el Sistema de Intermediación Digital de la Sunarp (SID–Sunarp) y en algo más de cinco meses se constituyeron 1,000 empresas sin necesidad de usar papel.
Las empresas familiares de hoy deben construir sus gobiernos corporativos eficientes, verdaderas atalayas de reflexión estratégica desde donde abordar sus retos de negocio de familia. Gestión Educación Ejecutiva presenta a Manuel Bermejo, director general de Executive Education y Profesor titular del IE Business School, en un evento imperdible.
¿La economía llegará a crecer 6% el próximo? ¿Qué tan optimistas o pesimistas son los jóvenes? Universitarios consultados por Gestión.pe apuntan sus opiniones sobre el panorama que se viene.
La guerra es contra la informalidad que impide el crecimiento y el desarrollo, limita la generación de empleos e impide la reducción de la pobreza, señaló el gremio.
Reuniones de manera online, aplicaciones que fomentan lluvias de ideas y medir la satisfacción de los clientes son unas de las muchas ventajas que puede aprovechar un empresario para ahorrar tiempo y costos.
Mark Zuckerberg y Facebook son ejemplos representativos de emprendedores que han generado para sí ganancias millonarias gracias a ideas innovadoras que decidieron lanzar en la web.
Wayra Perú, la incubadora de proyectos tecnológicos de Telefónica, abre su cuarta convocatoria a nivel mundial. Los seleccionados dispondrán de US$ 50,000 para convertir su idea en un éxito rotundo.
Con el aumento de las demandas del mercado, la intensificación de los factores de competitividad y los requisitos en la gestión de personas, los líderes tienen que mostrar un mayor equilibrio, aplomo y agilidad para minimizar el impacto de la incertidumbre.
Los aceleradores de startups ofrecen programas intensivos que prometen ayudar a empresas jóvenes a crecer más rápido y de forma más inteligente. Aquí los elementos a analizar antes de ingresar a uno de estos programas.
¿Eres un empresario que está próximo a jubilarse? De ser así, tienes que aprender a planear el futuro de tu negocio. Lo mejor es elaborar con anticipación el plan de sucesión. Sé bastante cuidadoso, sobre todo, si estas al mando de una empresa familiar.