La feria organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL) rendirá un homenaje a De Szyszlo, fallecido el pasado 9 de octubre, el próximo 26 de este mes por su larga carrera en la pintura abstracta del siglo XX en Perú.
Durante la Feria de Libro se indicó que el gran éxito registrado en el último año de las exportaciones editoriales chilenas en Perú responde principalmente a factores sociales y culturales, por encima de los económicos.
Los autores nacionales no se duermen en sus laureles y ya se encuentran en pleno proceso creativo de sus próximas publicaciones. Algunos de ellos han cambiado momentáneamente la literatura por otros proyectos.
Cámara Peruana del Libro explicó a Gestión.pe los motivos que generaron el incremento del precio de ingreso a la FIL 2016 de S/ 5.00 a S/ 7.00.
Gestión adelanta algunos de los títulos que usted verá en el evento. Colombia, el invitado, ocupará 350 metros cuadrados de cultura.
Random House Perú terminó con un extraño limbo legal y se hizo con los derechos del autor colombiano . Promete una mayor y mejor distribución.
Roberto Paiva, director de ProChile, indica que los organizadores del evento cultural deberían copiarse el modelo colombiano que incluye acuerdos entre firmas del sector.
Ministra Diana Álvarez-Calderón señaló algunos beneficios del evento como los negocios editoriales por US$ 5 millones, 11,923 títulos vendidos y la posibilidad de insertar al país en el calendario cultural de la región.
La 27 Feria del Libro de Bogotá concluyó con la llegada de 452,000 visitantes. El Perú se convirtió en el país invitado del festival con más ventas logradas.
Miles de personas rinden homenaje al recordado Premio Nobel. Los organizadores de la feria conseguirán un nuevo tiraje de autoadhesivos para que los visitantes dejen frases en honor al escritor.
La FILBo 2014 alberga un modesto espacio donde los visitantes pueden revivir algunos Mundiales como el de Uruguay (1930), México (1970) y Argentina (1978). ¿El motivo? La publicación del libro “Este balón tiene una historia”, del escritor colombiano Carlos Alberto Plata.
Al cierre de ayer sábado 3, en el pabellón peruano se habían vendido 4,330 libros y 1,100 unidades de artesanías. El Ministerio de Cultura espera cerrar negocios por US$ 4 millones.
En la edición anterior, la feria colombiana generó unos US$ 10 millones en ventas, casi tres veces más que la Feria Internacional del Libro de Lima en el 2013. En la versión actual se rinde homenaje al Perú.
ENTREVISTA EXCLUSIVA. Así de certero fue Enrique González Villar, el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, pues eventos como la Feria del Libro de Bogotá pueden motivar inversiones.
La escritora y periodista peruana integra el grupo de 60 autores que forman la delegación que representa al Perú en una de las exposiciones bibliográfica más grande de Latinoamérica.