Si va a colocar las piezas de un rompecabezas como lo hace cualquier otra persona —–es decir, acoplando únicamente aquellas que encajan entre sí—–, al terminar de armarlo obtendrá el.
El Lado B del Vino de la Semana presenta, Laszlo Kovacs, maridaje con libros Siempre lo he seguido, es un gran artista, muy completo y amante de la buena mesa..
El lado B del Vino de la Semana, personajes, premios, ferias, menú degustación y todo aquello que gira entorno a la buena mesa. Cuando me enfrento a una bebida siento.
Ideación en el Design Thinking En mi artículo anterior "Estilos de pensamiento creativo" (Léelo dando clic aquí) conversaba sobre el proceso creativo general, y en donde existen diferentes técnicas para.
“El cocinero famoso tiene que estar permanentemente agradecido y conectado con lo que significa la verdadera cocina: compartir”, señala el cocinero peruano.
El evento tuvo lugar en el marco de las actividades desarrolladas por la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), donde el chef aprovechó para presentar su nuevo libro, “Buenazo”, una recopilación de las recetas que le han acompañado desde su infancia.
La industria ferial en el Perú mueve más de US$ 5,000 millones anuales, según la AFEP.
Mistura, que abrirá sus puertas del 26 de octubre al 5 de noviembre, se celebrará por primera vez en Club Revólver, del histórico distrito limeño del Rímac.
Empresa chilena presentaría este mes una propuesta para corregir algunas observaciones al proyecto del nuevo centro comercial. Una comisión del Colegio de Arquitectos está encargada de evaluar el proyecto.
FOTOGALERÍA Con un récord en cuanto a asistentes, la Feria Internacional del Libro 2017 cerró un año más. Pero, ¿cuáles fueron los libros más vendidos? Conócelos aquí.
Mientras que la venta de libros aumentó en 23% en relación a la FIL del año anterior.
La aparición de esta obra supuso “una ruptura y se ha convertido en un clásico de la etnohistoria andina”, a partir de una toma de posición rigurosa que buscó profundizar “en el otro lado de la historia: la de los vencidos y marginados”.
El libro ofrece, además, un acercamiento a otros aspectos considerados fundamentales para el Perú en las últimas décadas del siglo XIX, como la historia de sus partidos políticos y las relaciones internacionales con países como Bolivia, Chile, Francia, Inglaterra y los Estados Unidos.
Tal como en “La distancia que nos separa” (2015), su anterior novela, el autor parte de la historia de su familia para revelar la sociedad de un país en el que aún viven ciertos “traumas de la colonia”, como la “fijación de algunos peruanos de querer aspirar a cierta nobleza o hidalguía mediante los apellidos o de presumir de los antepasados que nos daban abolengo”.
Durante la Feria de Libro se indicó que el gran éxito registrado en el último año de las exportaciones editoriales chilenas en Perú responde principalmente a factores sociales y culturales, por encima de los económicos.