Rafael Esquivel, el ex presidente de la federación venezolana de fútbol, fue apodado “Benz” y su libro de contabilidad incluía un pago por US$ 750,000 por “Q2022”.
Tanto el testigo como los acusados son parte de los 42 exjerarcas del fútbol de las Américas y empresarios deportivos acusados de corrupción por el gobierno estadounidense.
Datisa acordó pagar sobornos por US$ 30 millones a los diez principales jerarcas de la Conmebol por cada edición de la Copa América 2015, 2019 y 2023. Al ex presidente de la FPF, Manuel Burga, le habría pagado US$ 1 millón, según el expresidente de TyC, Alejandro Burzaco.
El argentino Alejandro Burzaco, exejecutivo de la firma Torneos y Competencias, declaró que las compañías Fox Sports, Televisa, Media Pro, TV Globo, Full Play Argentina y Traffic pagaron sobornos para obtener los derechos de transmisión de la Copa América y otros torneos.
Los exdirigentes, que han insistido en su inocencia, optaron por ir al juicio presidido por la jueza Pamela Chen, que está a cargo de todos los procesos contra los exlíderes del fútbol internacional.
Solo tres insisten en su inocencia y han decidido ir a juicio, cuyo comienzo está previsto este mes de noviembre en la corte federal en el distrito de Brooklyn.
Héctor Trujillo, que ya cumplió un mes de la sentencia, será recluido en una prisión en Florida a partir del 20 de noviembre.
La Fiscalía colocó en su cuenta de Twitter un video en el que aparece un enmascarado y suena una voz distorsionada que exige la renuncia de Salazar. “No ponga en juego a su querida familia. Es hora de hacer verdadera justicia. Exigimos que renuncie inmediatamente”, advierte la voz.
La auditoría de la Conmebol fue entregada a la Fiscalía estadounidense y la institución sudamericana anunció que se tomarán medidas judiciales en contra de los imputados.
Aaron Davidson, presidente de Traffic Sports USA, está acusado de conspiración para cometer fraude bancario y asociación para delinquir, delitos que conllevan una pena máxima de 20 años cada uno.
Gianni Infantino visitará Bolivia, Paraguay y Uruguay, donde se reunirá con los presidentes de esos países. Sudamérica apoyó públicamente la elección del reemplazante de Joseph Blatter.
FIFA remitió un documento a EE.UU. para reclamar la devolución de gran parte de los US$ 190 millones ya abonados por responsables del mundo del fútbol y del marketing que se declararon culpables en un vasto caso de corrupción.
El ente máximo del fútbol eligió a Gianni Infantino como sucesor de Joseph Blatter tras casi un año de escándalos de corrupción y de detenciones de dirigentes en todo el mundo. Aquí una cronología de la crisis de la FIFA.
Son numerosas las documentaciones incautadas que van desde 1991 hasta el 2015. Entre ellos, están los contratos de la Conmebol con las compañías de marketing de la Copa Libertadores de América y la Copa América.
Estados Unidos investiga un multimillonario esquema de corrupción en la FIFA que incluye, entre otros delitos, pagos de sobornos por millones de dólares para vender derechos de difusión en televisión y comercialización de torneos y amistosos internacionales, utilizando el sistema financiero de ese país.