“Estoy muy feliz de volver a mi tierra después de dos años y medio con motivo de una entrega más de los libros de mi biblioteca a esta hermosa casa donde van a ser alojados”, dijo Mario Vargas Llosa .
La Feria Internacional del Libro tiene un visto bueno en el lado comercial, pero aún falta mejorar en detalles de la organización.
A pesar de las expectativas, el formato digital aún no es tan comercial. El libro en formato tradicional sigue siendo el favorito.
Gestión adelanta algunos de los títulos que usted verá en el evento. Colombia, el invitado, ocupará 350 metros cuadrados de cultura.
Los libros más vendidos se mueven a estos terrenos. Aun así, el cómic y los famosos de Internet todavía se hacen de un lugar entre los más populares.
Más de medio millón de personas asistieron al encuentro. Colombia será el invitado en la edición del 2016.
Francia es el país invitado. El evento va del 17 de julio al 2 de agosto y espera convocar unos 447,000 asistentes.
Francia es el país invitado. El evento va del 17 de julio al 2 de agosto y espera convocar unos 447,000 asistentes.
”Hay que descentralizar la feria”, proclaman algunos, mientras que otros señalan que “se dio un salto hacia adelante”.
”Hay que descentralizar la feria”, proclaman algunos. “Se dio un salto hacia adelante”, replican otros. El evento editorial puede pulirse aún más para recibir a Francia en el 2015.
El escritor colombiano, autor de la biografía más documentada de Gabriel García Márquez, estuvo en Lima invitado por la Feria Internacional del libro. Para el escritor, el lector joven que consume libros como “Harry Potter” y “Crepúsculo” sí puede hacer el tránsito hacia la literatura clásica.
Roberto Paiva, director de ProChile, organismo gubernamental que forma parte activa de la delegación que ha hecho posible la presencia del vecino sureño, indica su país cree en el impulso de las artes creativas como un vehículo más de promoción de negocios.
Roberto Paiva, director de ProChile, indica que los organizadores del evento cultural deberían copiarse el modelo colombiano que incluye acuerdos entre firmas del sector.
Director de ProChile indica que debería copiarse modelo colombiano que incluye acuerdos entre firmas del sector.