Hace dos semanas se produjo en la selva central un paro de productores cafetaleros. Ellos reclamaban al gobierno la declaratoria de emergencia de esta actividad, debido a los problemas de.
La semana pasada el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, presentó al Pleno del Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público 2019 en el que se.
En torno al proyecto de Ley 3090-2017 emitido por el Poder Ejecutivo al Congreso para liquidar Agrobanco y crear Mi Agro se han comentado muchas cosas como, por ejemplo, la.
Instituto Crecer+ lanza propuesta de agenda para el sector agricultura.
La semana pasada, productores de papa de distintas regiones, en especial de Junín, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho, protestaron en contra del Gobierno debido al bajo nivel del precio del tubérculo.
También se implementará el programa de cultivos temporales, que tiene como objetivo brindar semillas, fertilizantes y servicios para reactivar la capacidad productiva de hasta 10,000 hectáreas.
El Programa de Reestructuración Agraria Especial (RAES) tendrá como finalidad el condonar deudas de hasta 1.5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según el MEF.
Informe de clasificadora refiere que el banco, desde que recibió la autorización para apalancar recursos en el 2011, ha registrado un crecimiento rápido, con un promedio de 59.4% anual.
El Perú es el primer productor de fibra de alpaca en el mundo al contar con el 83% de la población mundial. Las regiones de Puno, Cusco y Arequipa concentran el mayor número de alpaca, dijo el Minagri en el Día Nacional de la Alpaca.
Gobierno seguirá apostando por desarrollo productivo e integral del VRAEM con la reconversión productiva voluntaria. Hasta ahora se ha destinado un presupuesto inicial de S/. 75 millones con recursos del fondo Agroperú y Agroideas, señaló Minagri.
Estos profesionales acompañarán a los productores de café de Junín, Pasco, Ayacucho, Cusco, San Martín, Ucayali, Huánuco, Amazonas, Cajamarca, y Puno.
En la campaña 2014-2015, Agrobanco desarrolla un programa de financiamiento a una tasa de interés preferencial para los productores de algodón.
Según el Minagri, este es el segundo embarque valorizado en US$ 260,000 que beneficiará a las pequeñas organizaciones de criadores de alpacas de Puno y Cusco.
—El ministro de Agricultura señaló que casi 40% de emisiones en Perú se debe a los efectos de la agricultura migratoria, que causa la deforestación de zonas no agrícolas.
Los mayores recursos se destinan a financiar programa y proyectos que impulsen la agricultura familiar. Además, se dará prioridad a proyectos de fondo Mi Riego, la reconversión en el VRAEM y la renovación de cafetales, señala ministro Juan Manuel Benites.