“Las pocas dudas que había de que el crecimiento global es más sólido, está mejor repartido entre países y está cada vez más sincronizado, lo que transmite tranquilidad por si falla algún motor durante el vuelo”, señala Jorge Sicilia del BBVA Research.
Santiago Fernández de Lis, jefe de Sistemas Financieros y Regulación en BBVA Research, señala que los estándares internacionales de regulación bancaria se basan en unos requisitos mínimos, para evitar que los países obtengan una ventaja competitiva.
“Esta reunión llega en un momento favorable para las expectativas de crecimiento, que el FMI confirmará seguramente con la revisión de las previsiones que publicará el próximo día 10”, dijo el economista Julián Cubero del BBVA Research.
El BCE afronta a partir de otoño un reto importante: ajustar gradualmente las condiciones monetarias al entorno económico más favorable y evitar una sobrerreacción en los mercados
La gran mayoría de la deuda pública de Grecia está ya en manos de instituciones europeas, con tipos de interés muy bajos y vencimientos a muy largo plazo,
Editorial de Gestión. Medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos pueden terminar en una guerra comercial.
“Hay un llamado enfático a dejar de tomar medidas proteccionistas y a implementar reformas estructurales, al calor de estas políticas monetarias y fiscales”, señaló Jorge Sicilia del BBVA Research.
“Los países productores de petróleo, dentro y fuera de la OPEP, celebrarán el acuerdo alcanzado el 28 de septiembre. Sin embargo, la sensación de triunfo durará muy poco”, señala Marcial Nava del BBVA Research.
La reunión del G20 hace sólo una breve referencia al Brexit, que aunque parece estar teniendo un impacto pequeño a nivel global, es un buen ejemplo de todas estas tendencias.
Según el autor, Mohamed El-Erian, la situación cambió con la llegada de un nuevo equipo a la Argentina, encabezado por el presidente Mauricio Macri, que asumió su cargo en diciembre.
La publicación de la propuesta de TLAC ha venido acompañada de un análisis de impacto cuyas conclusiones, en una lectura literal, parecen tranquilizadoras, aunque quizá excesivamente complacientes, señaló Santiago Fernández de Lis del BBVA Research.
El Perú no es competitivo en precios, por lo que tendrá que centrarse en eventos premium.
Lo más probable es que durante los próximos trimestres continúe la recomposición del crecimiento de la economía china, apoyada por las políticas públicas y en un entorno de todavía elevado crecimiento, señalan Carlos Casanova y Le Xia
Según Russ Koesterich de BlackRock, quienes más ganan con el TPP son Vietnam, Singapur y Malasia debido a los aranceles y costos actuales; además espera sumar a Corea del Sur y Filipinas después de que se firme el acuerdo.
Un factor clave de la diferente valoración del escenario económico que hacen el FMI y los mercados financieros, es el deterioro más acusado que estos últimos parecen asumir para la economía China, la más grande y una de las más integradas en las cadenas globales de valor.