Nuevas alternativas de zonas empiezan a aparecer en la capital para la instalación de estos locales.
El evento gastronómico, que durará seis días, fue inaugurado por el jefe de Estado, Alan García.
El evento crece en área, número de asistentes, eventos y variedad de potajes y productos este año.
Por su lado, Martinelli Berrocal se manifestó agradecido por las muestras de aprecio y su satisfacción por la visita realizada a nuestro país.
“Manjares” es la empresa de Gloria Balarezo, quien ofrece una gran variedad de dulces peruanos y piqueos criollos.
A la fecha existen más de 200 restaurantes de comida peruana en el país del sur, según Apega.
Las campañas publicitarias que usan este recurso lograron buenos resultados en recordación y notoriedad, y unen a diferentes segmentos.
Fue seleccionado por Ferrán Adriá como consejero de lo que busca ser la mejor escuela de cocina del mundo.
Estados Unidos concentra el 55% de las exportaciones de estos productos a junio, según ComexPerú.
Sally Graham y Carlo D’urso crearon “Objetivo Negocio”, una web que capacita a las pymes en redes sociales.
El Ministerio de Agricultura se unió a las principales pollerías del país para celebrar esta fecha.
Al día la empresa “Ollitas” prepara raciones para más de 600 personas que viajan vía terrestre por todo el Perú.
Ni la competencia ni su salud le impidieron a Gerardine conseguir los US$180 mil para su crecimiento empresarial.
Ahora se celebrará el tercer domingo de julio para evitar conflicto con el ceviche.
En los últimos 10 años, Mauricio Alayza ha abierto tres restaurantes con buen éxito.