Wattpad, Kobo y iBooks son algunas recomendables para aquellos que prefieren gastar megas en lugar de ocupar espacios en los estantes.
El 63% de usuarios no lee el contrato de licencia antes de instalarlas en un dispositivo. Muchas apps pueden tener acceso a archivos personales.
El convenio académico permite que los alumnos de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software creen, en esta nueva fábrica, soluciones innovadoras para agregar valor a las organizaciones.
Aunque el desarrollo de los negocios en América Latina se lleve a cabo de manera distinta, estas lecciones podrían aportar a la estrategia empresarial de cualquier compañía, señaló Carlos Trelles de Axón Comunicación Corporativa.
En el 2015 alrededor de 10,000 millones de dispositivos se conectaron a Internet, mientras que para el 2020 se espera que habrá 34,000 millones de dispositivos, de los cuales se estima 24,000 millones estarán en el ecosistema Internet de las Cosas.
Laura Voglino, vocera de IBM, considera que el CEO de una empresa es quien debe determinar a qué beneficios de la Internet se puede acceder.
Ken Segall dará algunos detalles de cómo hizo junto a Steve Jobs para posicionar a la empresa de la manzana.
Solo el 15% de las empresas en Latinoamérica opta por comprar licencias de software mientras que el 54% ya desarrolla un software propio que garanticen la agilidad de sus procesos y disminuyan sus costos de producción
GeneXus da inicio a la temporada de fútbol presentando dos aplicaciones que sin duda tendrán un número significativo de descargas y acompañaran la pasión deportiva
No es necesario ser un experto, ni siquiera un estudiante de ingeniería para desarrollar una app, sin embargo, es necesario tener conocimientos previos.
La provincia argentina de Salta es un caso de éxito en georeferenciación minera. El director de proyectos del Grupo Aras habló con Gestion.pe y contó cómo la exploración a través de catastros mineros ha cobrado importancia en el sector.
Las áreas de producción, cosecha y distribución se verían muy beneficiadas gracias al uso de sensores en tecnologías móviles, pues podrían medir toda la información en tiempo real, aseveró Luis Eirea, gerente de servicios de movilidad de IBM Latinoamérica.
La geolocalización y los pagos electrónicos serán la nueva tendencia, y cuando el celular se torne invisible diremos ‘wow’, aseguró José Elías, experto en tecnología y creador del blog “Eliax”.
En el marco del XXIV Encuentro Genexus, Eduardo Mangarelli, director de TI para Microsoft en Latinoamérica, anunció que el sistema operativo apunta a las pcs con teclado y mouse.
Según Aldo Canales, gerente de AB & AB, siete de las más grandes textiles y exportadoras del Perú utilizan tecnología Genexus. El sector financiero y minero también han apostado.