La semana pasada nos causó interés el artículo de la primera titular del MIDIS en el decano de la prensa nacional. Este era una ardorosa defensa del informe sobre evolución.
Los países con menor grado de conflictividad son aquellos con menores niveles de desigualdad. La clave está en el acceso igualitario a servicios básicos de calidad para todos. La desigualdad.
Un tema clave para diseñar e implantar políticas públicas es contar con información estadística confiable. Si esta no existe o es inadecuada conduce a malas decisiones o a errores. Uno.
La economía mexicana experimentó un crecimiento moderado este año, respaldado principalmente por la demanda interna, y en su última evaluación anual el FMI prevé que el crecimiento de 2018 alcance.
Hace dos semanas el director periodístico del decano de la prensa nacional escribió una columna para recordar. Esta iniciaba citando a un filósofo norteamericano quien sostiene que para crear y.
Acaban de publicarse los últimos resultados oficiales del Inei sobre pobreza y desigualdad. Los relativos a la pobreza reflejan un ligero incremento previsible. En el caso de la desigualdad estos.
Comparado con Europa o Asia, el comercio intrarregional al sur del Río Grande es llamativamente bajo. Incluso África tiene números mayores. En una época en que el comercio mundial ha.
FOTOGALERÍA. La OCDE revisó la economía de sus 36 miembros para analizar cómo han evolucionado los niveles de desigualdad, según la distribución de la riqueza antes y después de impuestos. Para ello emplea el coeficiente Gini, con una escala de 0 a 1, donde 0 es la distribución más equitativa posible de los recursos y el 1 el nivel máximo de desigualdad. Aquí los resultados.
Utilizando datos de un podómetro para celulares, investigadores del Mobilize Center de la U. de Stanford analizaron el número de pasos que dieron 717,527 personas en 111 países.
Un 41% de los chilenos consultados en el estudio del PNUD afirmó haber “experimentado en el último año alguna forma de malos tratos”.
Los avances en materia de reducción fueron impulsados por una mejoría relativa de los ingresos laborales de los sectores de menores ingresos, gracias a la formalización del empleo y el aumento de los salarios mínimos, afirmo Cepal.
La forma más fácil de definir a la clase trabajadora es por el ingreso. La desigualdad de ingresos ha crecido sustancialmente a lo largo del mundo desarrollado, y en Estados Unidos más que en la mayoría de los países.
Cuando el ingreso está más concentrado en unas pocas personas, puede generar una menor demanda de la población general y una menor inversión en educación y salud, lo que afecta.
El comercio ha ayudado a impulsar el crecimiento económico en las economías avanzadas y en vías de desarrollo. Pero no todas las regiones han aprovechado la oportunidad. América Latina y.
La semana pasada se cumplió 25 años del autogolpe del 5 de abril de 1992. En términos políticos, tanto en ese momento como desde una mirada a la distancia, esa.