La violencia llegó al Ministerio de Trabajo. Lamentablemente un grupo de trabajadores mineros irrumpió violentamente en la sede del MTPE para exigir mejoras laborales, pasando luego a cuestionar la labor.
La minera Volcan, viene generando pérdidas por 2 años consecutivos, con un rendimiento negativo del 50% el 2018 y 35% en lo que va del 2019, por lo que.
La semana pasada luego de 20 años, el Perú regresó a la lista de indicadores económicos de países que elabora la prestigiosa revista británica The Economist, en sustitución de Venezuela..
Solo una de las cinco organizaciones sindicales existentes en la compañía ha dado inicio a una huelga indefinida a partir de las 00:00 horas del martes, dijo la minera.
Por otro lado, la Federación Minera del Perú ha amenazado con convocar una huelga general debido a que la mesa de diálogo instalada por el MTPE después de la última paralización en julio no está avanzando.
“Tenemos varios contratistas en cada operación. La idea es tener menos contratistas pero más grandes con una mejor administración de operaciones”, dijo el CEO Victor Gobitz.
Gestión conversó con Diego Sánchez-Ancochea, director del Latin American Centre de la prestigiosa Universidad de Oxford, quien nos comentó sobre cómo el Perú debería buscar otros motores de producción y los riesgos de tener altos niveles de informalidad.
Se trata de la cifra más alta en lo que va del Gobierno de Kuczynski. Se registraron 177 conflictos sociales. Áncash concentra el mayor número de controversias, seguida de Apurímac.
En junio, la serie desestacionalizada aumentó un 0.5 % respecto del mes anterior y creció un 1.4 % interanual, en un mes que tuvo la misma cantidad de días laborales que en junio de 2016, precisó el Banco Central.
Los discursos de cada 28 de julio brindan la oportunidad no solo para analizar lo que se dijo, sino en especial lo que no se dijo. Durante la última semana.
En las negociaciones, el gremio contó con el mismo asesor jurídico del sindicato de Escondida, el mayor yacimiento mundial del metal, que protagonizó desde febrero una amarga huelga de más de 40 días.
“El cobre se encuentra en gran parte en un estado de espera, dependiendo de lo que ocurra con los suministros de las minas, con el dólar, y en menor medida con los mercados petroleros hoy”, dijo un analista de Capital Economics.
Ministro de Trabajo firmó un acta con los dirigentes mineros, en la que ambas partes acuerdan conformar una comisión especial para analizar la plataforma de lucha de dicho gremio y proponer alternativas de solución.
La Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (Fntmmsp), movilizó a sus afiliados el jueves por el centro de Lima, tras iniciar una paralización en sus labores en la jornada previa.
En un decreto supremo que lleva la firma de Kuczynski y su primer ministro, Fernando Zavala, se declaró el estado de emergencia por 30 días en los distritos de Machu Picchu y en Juliaca, la ciudad comercial más importante del altiplano cerca del lago Titicaca.