Caracas. Miles de activistas de la oposición venezolana se reúnen en la “Marcha por la fe” para protestar contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Representantes de la iglesia católica realizan oraciones, rosarios y cánticos en conjunto con los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en nombre de todos los venezolanos. La movilización de carácter religioso contó con la intervención del padre Enrique Yanéz. En varias ciudades del país, los venezolanos respondieron al llamado de la Mesa de la Unidad Democrática para participar en la Marcha de la Fe. (Foto: AFP)
Florencia.- Tom Hanks estrenó hoy en Florencia “Inferno”, en la que vuelve a encarnar al profesor Robert Langdon, quien esta vez debe salvar a la Humanidad siguiendo la simbología de Dante Alighieri en “La divina comedia”. En la cinta repite como director el oscarizado Ron Howard, que anteriormente versionó para el cine “El código Da Vinci” y “Ángeles y demonios”, ambos superventas del escritor Dan Brown, en los que Hanks dio vida al personaje que explora misterios ambientados en Italia. Esas obras abordaron cuestiones relacionadas con la Iglesia católica y el Vaticano, pero en esta ocasión las alusiones a la religión son tangenciales y se evita la polémica con la Santa Sede (texto: EFE; foto: AFP).
Cracovia.- Los agentes de seguridad observan la llegada del Papa Francisco al Campus Misericordiae, en la ciudad de Brzegi cerca de Cracovia, donde más de un millón de peregrinos asistieron a la misa que dio para clausurar la Jornada Mundial de la Juventud de Polonia. (Foto: Reuters).
Roma.- Hoy 2 de abril del 2016 se cumplen once años de la muerte del polaco Juan Pablo II, “El Papa peregrino” (Karol Wojtyla), el primer pontífice no italiano y el tercero que más tiempo ha durado al frente de la iglesia católica (26 años). Nace el 18 de mayo de 1920 y fue canonizado por el Papa Francisco, el 27 de abril del 2014 (foto. AP).
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco y el líder de la Iglesia ortodoxa rusa se reunirán la próxima semana en Cuba, en un paso histórico para solventar el cisma que hace un milenio separó al cristianismo en oriente y occidente, anunciaron hoy ambas iglesias. El encuentro del 12 de febrero será el primer encuentro de la historia entre un papa y un patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, la más grande de la rama ortodoxa. Francisco visitará México del 12 al 18 de febrero. En su viaje al país norteamericano hará una escala en Cuba para reunirse con Kirill en el aeropuerto de La Habana, donde firmarán una declaración conjunta. Las iglesias se dividieron durante el Gran Cisma de 1054, división que se ha mantenido en una gran variedad de temas, incluida la primacía del pontífice y las acusaciones de la Iglesia ortodoxa rusa de que la Iglesia católica busca conversos en Rusia. Dichas tensiones han evitado que los pontífices anteriores se reúnan con el patriarca ruso, incluso cuando el Vaticano ha insistido que simplemente atendía a la pequeña comunidad católica en tierras mayoritariamente ortodoxas. (Foto: AP)
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al actor y productor estadounidense Leonardo DiCaprio, quien expuso al jefe de la iglesia católica su batalla por la defensa del medioambiente. Otros detalles sobre el encuentro privado del papa con el actor no fueron divulgados por el Vaticano. El papa argentino suele conceder audiencias privadas a personalidades de todo el mundo, en particular a aquellas más sensibles a los problemas sociales. DiCaprio, que creció en Los Ángeles en el seno de una familia católica de origen italiana y alemana, dice ser ateo. El divo, de 41 años, recibió el 22 de enero pasado el premio Crystal Award, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), por su compromiso a favor del medioambiente, tema al que el papa dedica una particular atención. (Foto: AFP)
Lima.- Centenares de personas comienzan a llenar las calles del Centro de Lima luciendo prendas moradas para ver la nueva salida del Señor de los Milagros. El recorrido comenzó en la Iglesia Las Nazarenas y luego se trasladará a la Plaza Mayor donde recibirá el homenaje del presidente de la República, Ollanta Humala, quien encabezará el homenaje que el Despacho Presidencial le rendirá a la venerada imagen. (Foto: Internet).
Washington.- El papa Francisco llegó a Washington hoy para comenzar su primera visita a Estados Unidos, para llevar su “iglesia de los pobres” a la mayor potencia económica mundial, un país polarizado en temas cercanos al corazón del pontífice: inmigración, justicia social y desigualdad económica. Como un inusual homenaje al pontífice, el presidente Barack Obama y el vicepresidente Joe Biden dieron la bienvenida a Francisco esperándolo al final de una alfombra roja en la pista de la Base Andrews de la Fuerza Aérea, a la que llegó el avión que transporta al papa procedente de Cuba entre ruidosas aclamaciones de la multitud. El pontífice de 78 años se retiró el solideo y bajó las escaleras del avión para encontrarse con una guardia militar de honor, escolares, políticos y clérigos de la iglesia católica vestidos con túnicas negras. Durante su visita de seis días por tres ciudades, el papa se reunirá con Obama, dará un discurso ante el Congreso y otro en Naciones Unidas, y participará en una conferencia de familias patrocinada por el Vaticano en Filadelfia. (Foto: AP)
San Salvador.- La capital salvadoreña vive un clima de fiesta hoy al celebrarse la ceremonia popular en que su figura más reverenciada, el asesinado arzobispo Óscar Arnulfo Romero, será elevado a los altares como beato de la Iglesia Católica. (Foto: AP)
Ciudad del Vaticano.- El presidente cubano, Raúl Castro, agradeció el domingo al papa Francisco su intermediación para descongelar las relaciones entre La Habana y Washington, y dijo que el Papa lo impresionó tanto que podría volver a la Iglesia católica pese a ser comunista. El hermano del líder de la revolución cubana Fidel Castro habló con el Papa durante casi una hora, una conversación inusualmente larga para una reunión papal, en una cita que el Vaticano aseguró es estrictamente privada y no una visita de Estado. Francisco, quien tiene previsto visitar Cuba y Estados Unidos en septiembre, es miembro de la orden religiosa de los jesuitas y Castro bromeó diciendo que “incluso yo soy un jesuita en cierto sentido”, en referencia a la educación recibida por esta congregación antes de la revolución. (Foto: Reuters)