Mientras en el Plan Bicentenario original (Ceplan 2011) se resalta la importancia de la minería como impulso para lograr una economía diversificada, en la actualización de este plan se plantea priorizar la diversidad biológica (Ceplan 2015), sostiene el estudio presentado por la Escuela de Postgrado Gerens.
Por Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP. El pasado 28 de julio, en el tradicional mensaje a la nación, el presidente de la República,.
El evento espera convocar este año a cerca de 68,000 participantes.
Por Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Históricamente, la ciudad de La Oroya, ubicada a 3,750 msnm, en la región Junín, se ha caracterizado por.
Por Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú El contexto político del Perú nos está demostrando lo importante que es el diálogo y la búsqueda.
El IIMP ofrecerá tres becas integrales para estudios de maestría cada dos años bajo la denominación de “Beca Instituto de Ingenieros de Minas del Perú”.
El presidente de la Confiep pide una política de promoción de la industria, además de designar a un contralor que sea mucho más constructivo para el Perú.
Un estudio elaborado por el CCD y el IIMP resalta que, en la actualidad, la cartera de inversión en proyectos mineros asciende a US$ 46,796 millones.
Por Víctor Gobitz, Presidente del IIMP ¿Existe alguna relación entre las aplicaciones de servicios de taxi urbano y la industria minera? ¿Cómo estas aplicaciones propias de "millennials" pudieran estar relacionadas.
Este presupuesto será destinado para ejecutar 12,000 metros de perforación, detalló la empresa en proEXPLO 2017.
Por Víctor Gobitz, presidente del IIMP Según la fábula de Aladino, que forma parte del libro "Las mil y una noches"; quien fuera poseedor de la lámpara tendría la posibilidad.
“Ahora con el repunte de los precios de metales como el zinc, cobre y el oro podría ser que aumenten las exploraciones greenfields”, dice Marcelo Santillana, gerente general de Minera Poderosa.
Al invertir en el predio se obtiene mayor información geológica y por ende se reduce la incertidumbre. Esta información genera un valor agregado a la concesión. ¿Es suficiente para el valor?
El evento ha posicionado al Perú como el punto de encuentro de la minería mundial del 18 al 22 de setiembre, y se espera recibir a más de 100,000 visitantes.
Para Rodrigo Prialé de Gerens, en la cartera de nuevos proyectos mineros ya no hay proyectos como Las Bambas o similares que generarán entre US$ 8,000 millones y US$ 10,000 millones.