“Dos de cada tres mineras medianas y pequeñas no cuentan con un área de supply chain management”, sostuvo Patricia Rojas de Ipsos.
Víctor Gobitz, presidente del IIMP, criticó que la ley impulsada por el Frente Amplio no cuenta con sustento académico ni científico, por lo que afectaría el crecimiento del Perú.
Mientras en el Plan Bicentenario original (Ceplan 2011) se resalta la importancia de la minería como impulso para lograr una economía diversificada, en la actualización de este plan se plantea priorizar la diversidad biológica (Ceplan 2015), sostiene el estudio presentado por la Escuela de Postgrado Gerens.
El presidente de la Confiep pide una política de promoción de la industria, además de designar a un contralor que sea mucho más constructivo para el Perú.
Un estudio elaborado por el CCD y el IIMP resalta que, en la actualidad, la cartera de inversión en proyectos mineros asciende a US$ 46,796 millones.
Este presupuesto será destinado para ejecutar 12,000 metros de perforación, detalló la empresa en proEXPLO 2017.
Al invertir en el predio se obtiene mayor información geológica y por ende se reduce la incertidumbre. Esta información genera un valor agregado a la concesión. ¿Es suficiente para el valor?
El evento ha posicionado al Perú como el punto de encuentro de la minería mundial del 18 al 22 de setiembre, y se espera recibir a más de 100,000 visitantes.
Para Rodrigo Prialé de Gerens, en la cartera de nuevos proyectos mineros ya no hay proyectos como Las Bambas o similares que generarán entre US$ 8,000 millones y US$ 10,000 millones.
El gasto de capital se orientará a la sostenibilidad de la operación. Aún queda 90% de la concesión por explorar. MMG no contempla instalar refinería, pero sí busca zinc en el Perú.
Por ahora, el ministro de Economía ha dicho que desconoce si hay una propuesta de este tipo, pero a los empresarios les preocupa que el Ejecutivo vuelva a la carga posteriormente.
Durante su participación en un seminario internacional en Lima, el titular del BCRP también resaltó que el Perú seguirá atrayendo “considerable inversión minera”.
Con una inversión de US$ 200 millones, el proyecto aurífero Tambomayo tendrá una producción anual de 150,000 onzas de oro, dijo presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides.
Un informe elaborado por el Instituto de Ingenieros de Minas y Gerens, reveló que en el Perú cada año egresan 600 ingenieros de minas y solo se requieren 200 profesionales.
Con la compra del proyecto Las Bambas, las mineras estatales chinas son las mayores productoras de cobre en el Perú.