La publicación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad ha puesto en debate si este es el camino adecuado para promover bienestar en base al crecimiento económico sostenible. El análisis.
La semana pasada tomé un taxi y le pregunté al chofer si se dedicaba a tiempo completo a conducir. Me respondió que no, porque era diseñador gráfico en una empresa.
Este post fue escrito por Luis A. Sánchez, Analista en Insights y Estrategia en Consumer Truth. Que el Perú está cambiando es un discurso viejo, el Perú se viene cambiando.
Por Ana Cecilia Torres Escobedo, alumna de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico Las últimas elecciones municipales dejaron como evidencia la gran brecha de género en la política, pues.
Existen aún importantes desafíos para potenciar el capital humano en Perú. Uno de ellos es incrementar la calidad de la educación..
Por Vanessa Berrocal, Alumna de Economía de la Universidad del Pacífico. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), en el 2018, las exportaciones tradicionales y no tradicionales representaron el 21.7% del.
Se acaba de publicar la Agenda País versión 1.0 elaborada por la CONFIEP. Ya se presentó al Presidente de la República y se está difundiendo a través de los medios.
*Por Mauricio Agudelo, experto en TIC de CAF A pesar de los enormes avances que ha tenido América Latina y el Caribe en su proceso de digitalización, aún existen 280.
”Los insights ayudan a conferir una visión más humana del consumo y del marketing: una visión que empieza y termina en las personas” Hay familias, hombres, mujeres, seniors y, en general, colectivos.
por Gema Sacristán. Directora General de Negocio de BID Invest Primero llegaron los bonos verdes, con una primera emisión en 2007 por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y.
Por Maria Eugenia Miquilena, Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur y Freddy Puente, Ejecutivo de la Dirección de Sectores Productivo y Financiero Región Sur En América Latina.
La actividad agraria es la principal fuente de crecimiento y desarrollo en el ámbito rural, intensiva en mano de obra y una de las vías más efectivas en la reducción.
Por Ángela Grossheim, gerente de Estudios e Investigación del IIMP Con motivo del Día Internacional de la Mujer hemos podido recordar, a través de diversos informes difundidos en medios de comunicación,.
En el Perú, según los datos del último Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) 2012, las familias agricultoras representan el 97% de los más de 2.2 millones de Unidades Agropecuarias (UA), concentradas.
Han pasado casi tres décadas desde las reformas estructurales o de primera generación implementadas en el Perú tras la puesta en vigencia de la Constitución de 1993. Estas reformas sentaron.