El MEM informó que el financiamiento a través del FISE podrá ser pagado por los usuarios en diez años y ya no en cinco. Esto permitirá a las personas pagar una menor cuota mensual. Costo de conversión de un auto a gas es de S/ 4,000 en promedio.
Ambas instituciones firmaron un convenio para llevar adelante una serie de actividades que fomenten la inclusión y educación financiera de las poblaciones más pobres del país.
“El aumento de 30% de los pagos electrónicos, disminuiría la economía informal en un 28%”, indicó Fernando Byrne, Gerente de MasterCard Perú.
Asbanc lanzó la plataforma para recibir y enviar dinero sin consumir el saldo o megas del teléfono móvil.
Estudio del BCP revela que el 47% de los estudiantes ahorra para financiar su carrera profesional y solo un 3% ha asistido alguna vez a una clase de educación financiera.
Especial TU DINERO. Identificar el índice de exclusión financiera de una nación es fundamental para medir el acceso y uso de productos y servicios financieros de dicho país.
No obstante, el informe “Microscopio Global 2014” señala que la bancarización en el país permanece baja, presionada por los elevados costos de las transferencias y transacciones en zonas remotas.
Las cooperativas de ahorro y crédito colocan el 2.51% del total de créditos y el 2.77% de los depósitos, en general, aseguró la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (Confenacoop), que agrupa a 400 entidades del sector.
Ed Brandt, ejecutivo global de Mastercard, se mostró optimista con las “grandes posibilidades” que tiene el país de avanzar en inclusión financiera y alabó en tal sentido el proyecto Modelo Perú de Asbanc.
Si bien el presidente de la República, Ollanta Humala, afirmó que analizará la norma que deroga los aportes obligatorios, presentamos algunas respuestas que le pueden servir en estos días de incertidumbre.
La compañía Ericsson se encargará de proveer la solución tecnológica que permitirá operación comercial del proyecto en el segundo semestre del 2015.
G de Gestión. La SBS avanza en la meta de la inclusión financiera para sostener el desarrollo del país sin descuidar medidas para minimizar el impacto en la economía. Daniel Schydlowsky y el presidente de Asbanc, Óscar Rivera, comentan las decisiones que se están tomando al respecto.
Especial TU DINERO. ¿Cómo subir nuestra ‘nota’ como deudores en el sistema financiero? Yanina Cáceres, directora de negocios de Sentinel, nos brinda algunos consejos para convertirnos en mejores sujetos de crédito.
La exministra de Desarrollo e Inclusión Social afirmó que el proyecto es la primera experiencia de su tipo en el mundo, pues en el mismo pueden participar sin limitaciones todas las instituciones financieras del país.
El inicio de construcción de grandes obras, el crecimiento “sano” del crédito y la mejora del contexto global serán favorables para que Perú crezca como mínimo 6%, lo que se expresará en más empleo e ingresos, explicó el ministro.