La electrificación rural es una de las tareas pendientes que enfrenta el Gobierno en materia de infraestructura y provisión de servicios básicos. Cifras del INEI muestran que el reto es.
El título de esta reflexión se inspira en el poema de César Vallejo denominado MASA, en el cual, según los entendidos, Vallejo trata dos temas universales tremendos: la guerra y.
Siempre he creído que la mayor fortaleza de una mujer es su educación. En un país con tantas desigualdades entre varones y mujeres, en un país machista como el Perú,.
¿Sabía usted que en nuestro país existe el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), encargado de realizar buena parte de las compras de productos farmacéuticos.
“El Gobierno solo busca sobrevivir y nuevamente el país está ad portas de perder otros cinco años”. El verano avanza, pero la economía peruana no se calienta lo suficiente.
El título de este artículo se inspira en la reciente ceremonia del premio Oscar, galardón anual concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (en inglés:.
“El paso de los años es inevitable, sentirse viejo es opcional” La sociedad de hoy empieza a cuestionar los parámetros que fueron tan rígidos en el pasado, donde la edad.
La actividad manufacturera peruana se subdivide en nueve ramos que no se comportan en la misma dirección.
Editorial de Gestión. “La manufactura no primaria cerró en el 2016 su tercer años consecutivo de contracciones y para el 2017 se estima otro retroceso”.
El ministro Carlos Bruce recomendó a la ciudadanía, durante la inauguración de una feria inmobiliaria online, a cotizar inmuebles a través de Internet.
El resultado mensual es explicado por el mayor movimiento de unidades ligeras (2.8%) y pesadas (3.1%).
“No se ha tenido en cuenta que aún son predominantes, sobre todo en provincias, medios tradicionales como la radio o los diarios regionales”, dijo el defensor Walter Gutiérrez.
Editorial de Gestión. El BCR prevé que el incremento del segundo semestre será 3.2%. Sin embargo, esa recuperación no está siendo uniforme, pues todavía hay actividades que siguen sumidas en el enfriamiento.
El Ministerio de Economía y Finanzas ratificó su proyección de crecimiento de 2.8% para este año, impulsado principalmente por una mayor inversión pública y recuperación de la inversión privada.