Algunos analistas vienen expresando la idea de asociar al modelo económico vigente en nuestro país desde hace más de dos décadas con el auge de la corrupción en los últimos.
De acuerdo con las últimas encuestas mensuales de expectativas macroeconómicas realizadas por el Banco Central de Reserva (BCRP), se observa un deterioro de las expectativas. Los inversionistas y compradores tomamos.
Por ahora, no hay interés por las condiciones políticas y económicas que heredará el próximo Gobierno..
Luis Moscoso ANALISTA FINANCIERO WASHINGTON CAPITAL Los ataques a dos instalaciones de producción críticas en Arabia Saudita durante el fin de semana han aumentado las preocupaciones sobre la seguridad del.
Las empresas producen para vender. Quienes compran son parte de la demanda, que puede ser externa o interna (venden fuera o dentro del país). A partir de ambas, podemos referirnos.
¿Tratando de ahorrar?... Pensamos en el dinero en términos de números y valor, pero cuando lo usamos, comprometemos más el corazón que la cabeza. Las emociones juegan un rol principal.
Por María Fernanda Franco, alumna de Ingeniería Empresarial Cuando pensamos en el papel del gobierno dentro de una sociedad, quizás su labor más importante sea utilizar eficientemente sus recursos para hacer que el.
Por: Comité Editorial Hacer Perú Necesitamos un cambio en roles y actitudes, públicos y privados, que permitan resolver los problemas de fondo de los conflictos sociales. O cambiamos todos o.
Escribe David Amésquita, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico Todos recordamos esa idea que nos repetía nuestra abuela o mamá cuando los perros empezaban a ladrar desesperadamente al.
Los resultados de las elecciones primarias en Argentina realizadas el 11 de agosto ha reducido la probabilidad de una reelección presidencial y generado preocupación en los mercados. Los poderes económicos.
La escalada de las tensiones comerciales está pasando factura a la economía mundial y es en parte responsable de la reciente revisión a la baja de nuestras previsiones de crecimiento.
En los últimos días el precio del dólar ha subido ¿Cuáles son las razones? ¿Seguirá la misma tendencia? Dos motivos aparecen como candidatos: por un lado, el aumento de la.
En la actualización de julio de Perspectivas de la economía mundial revisamos a la baja nuestra proyección para el crecimiento mundial a 3,2% en 2019 y 3,5% en 2020. Se.
R. Washington Lopez Aguilar wlopez@washingtoncapital.pe DIRECTOR WASHINGTON CAPITAL - RUARTE En el último artículo que escribimos respecto al mercado americano (31.10) “Decisión de la Tasa de Interés afectara negativamente a.
Tras el anuncio del 28 de julio, la mayoría de analistas concuerda en que la incertidumbre aumentará en la economía, en particular en la evolución de la inversión privada, principal.