Por Lyssete Bueno, alumna de Administración de la Universidad del Pacífico En julio, la cifra de desempleo juvenil en el grupo de edades de entre 14 y 24 años fue dos.
Nacer mujer en América Latina y el Caribe significa nacer con restricciones sociales y económicas. Hacer frente a esta realidad supone un desafío de enormes dimensiones, que solo puede superarse.
Molly Bloom se perfilaba para ser campeona mundial de esquí. Su perseverancia y tenacidad eran los principales valores que sostenían la prometedora carrera que, en gran medida, había sido forjada.
Lamentablemente es negativo en tanto no se ha producido la reforma laboral esperada. No han existido cambios estructurales sino formales en algunos aspectos y en otros se han hecho precisiones.
Alfonso Grados, titular del MTPE, adelantó que se han planteado cambios a ley de empleo juvenil, que promueve el Ejecutivo, como un tope al sueldo sujeto al subsidio del pago de EsSalud. ¿De cuánto es el tope? Detalles aquí.
Existiría un acuerdo para remitirlo nuevamente al Consejo Nacional del Trabajo, pues no está en agenda del grupo del Congreso el proyecto de Ley de Fomento del Empleo Juvenil.
“Queremos beneficiar a los grupos vulnerables de la población como los jóvenes, en un marco de igualdad de oportunidades sin discriminación alguna”, enfatizó en un encuentro con jóvenes en Puno.
Editorial de Gestión. “Las empresas y la mayoría de analistas no son los únicos que critican la normativa laboral, las personas perciben lo mismo”
El porcentaje de desocupación de jóvenes entre 18 y 29 años es cerca del 12% en el país, dijo Alfonso Grados.
Esta ley propone que el Estado se haga responsable del pago de Essalud de los jóvenes contratados, por lo que ya no tendrá que hacerlo la empresa contratante.
‘‘No tengo tanto poder hasta el momento”, decía a Gestión, hace 17 días, Claudia Cooper, entonces viceministra de Economía al comentar las propuestas de cambios tributarios que prepara el MEF.
Ministro de Trabajo, Alfonso Grados, dijo que la medida se tomó para evitar que se eleve las deudas de las entidades públicas a EsSalud.
Los cambios en la reglamentación laboral apuntan a crear 1.5 millones de empleos para el 2021, aumentar la proporción de trabajo formal hasta 50% del total, y aumentar la productividad de los trabajadores entre 15% y 18%.
Justiniano Apaza (Frente Amplio) fue elegido hoy presidente de la Comisión de Trabajo. Se opone a proyecto de ley del Gobierno que busca promover el empleo juvenil.
Presidente de la Comisión de Economía del Congreso dice que la prioridad es reactivar la inversión privada mediante mejora de la competitividad, simplificación de trámites.