Durante el 2016, los ingresos en primas de Mapfre Perú se incrementaron en un 13.1% en moneda local, en relación con el año anterior.
La cobertura máxima será de S/.200.000. Serán cubiertos los bomberos que sufran muerte o invalidez permanente causados por mitigar un siniestro.
Mapfre Perú apuesta por los microseguros para ampliar clientes. Se estima un crecimiento de ventas de entre 15% y 18% este año.
Según Mapfre Perú, en el mercado peruano solo existen algo más de 50,000 viviendas protegidas por un seguro contra robos pese al aumento de la delincuencia.
Actualmente solo un millón de personas cuenta con un seguro privado de ese tipo en el país, indicó Mapfre Perú.
El mercado peruano, que el año pasado aportó ingresos por un equivalente a US$ 257 millones para la compañía de seguros, es uno de los que más ha crecido en el periodo anterior.
La firma aseguró que con esta decisión se busca llegar a aquellas zonas donde no existe oferta para la atención en salud .
La compañía de seguros mejoró un 9% su beneficio en América Latina en los nueve primeros meses del año, hasta 785 millones de euros.
La firma busca ampliar la torta y atender a los consumidores que aún no están asegurados en el Perú.
Choferes que no registren accidentes de tránsito durante los últimos tres años pagarán hasta un 50% menos de lo habitual.
Las compañías de seguros han acumulado pagos por S/ 193 millones debido a siniestros ocasionados por incendios, según Hugo Cavassa de Mapfre.
Se trata de La Positiva y Mapfre Perú, las cuales ya tienen experiencia en el sector agrícola con el Seguro Agrícola Catastrófico, afirma representante de la Enesa de España.
Los seguros contra incendios son demandados normalmente por la mediana y gran empresa, tanto privada como estatal, sean industria, comercio o de servicios.
Mapfre reportó que las primas de Latinoamérica Sur se situaron en US$ 1,524 millones, un 0.3% superior a un año antes, con incrementos en todos los países excepto Chile. Perú aportó US$ 424 millones.
Seguro de Essalud es el de mayor penetración. Le siguen los seguros de vida y el SOAT. Solo dos de cada 100 personas tiene pólizas para cubrir a sus viviendas contra robos y terremotos.