—Desempeño del sector asegurador mejoró con el aumento de las primas (ventas), y de los ingresos por inversiones. Pacífico Seguros y Rimac lideraron utilidades.
—Proyectos apuntarían a empresas exportadoras, principalmente. La Chutana abrió con servicios listos y su área comercial atenderá a fines de año. También tendría un hotel.
—Cajas ediles aumentaron ingresos en 6% hasta agosto. Las financieras, en tanto, redujeron sus ganancias en esa misma proporción.
— Seguro de Essalud es el de mayor penetración. Le siguen los seguros de vida y el SOAT. Solo dos de cada 100 personas tiene pólizas para cubrir a sus viviendas contra robos y terremotos.
—Para este año, Mapfre estima que las primas (ventas) del sector asegurador se incrementarán entre 13% y 16%. Entrada de nuevas aseguradoras generará precios más competitivos en algunos ramos, dijo el ejecutivo.
—Entre 5% y 10% se elevarían los precios de los planes de salud ofrecidos por las entidades prestadoras de salud (EPS). También se incrementarían los copagos y deducibles. Inversiones en infraestructura de EPS en Lima y provincias mejorarán oferta de servicios de salud.
—Seguros Sura alerta que nuevos jugadores podrían presentarse a licitación de estos seguros con precios muy bajos. Hoy, afiliados de AFP pagan por el seguro de invalidez y sobrevivencia un promedio de S/. 30 al mes.
—El Gobierno pretende multar con S/. 1.8 millones a compañías de seguros y EPS, clausurar clínicas y poner medidas correctivas si no prestan servicios adecuados.
—Estrategia se centra en dominar la mitad del gasto en atención médica que se da en medicamentos. En los próximos tres a cuatro años esperan llegar a una cuota de mercado de 24%.
—Los resultados responden al incremento del 18% en los ingresos por primas netas, así como a la reducción por pago de siniestros. Pese a ello, la rentabilidad se redujo a 17.3%.