La entidad cambiará de nombre y operará como una subsidiaria de Scotiabank Perú.
La cifra reflejaría un efecto estadístico, afirmó el Ministerio de Economía.
El ministro Carranza refirió que el Plan de Estímulo Económico representa el 3% del PBI.
Los préstamos a la microempresa tuvieron la tasa de crecimiento más alta (1.1%).
La misma tendencia registraron los créditos hipotecarios, informó la Asociación de Bancos.
Entre las normas variadas figuran las referidas a aspectos de régimen laboral y aseguramiento en salud.
La Corporación Andina de Fomento dijo, además, que continuará ayudando a las microfinancieras peruanas.
La norma busca que las micro y pequeñas empresas apunten a la formalización, precisó la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.
La nueva ley de las micro y pequeñas empresas comprende el acceso a la seguridad social, dijo la ministra de la Producción.
Estos préstamos nunca dejaron de crecer en el mercado peruano, a diferencia de lo que sucedió en otras economías, dijo el BCP.
En el caso de los préstamos comerciales, la tasa en soles cedió un 0.66%, detalló la Asociación de Bancos.
En tanto, América Latina es la región con las mejores condiciones de negocios del mundo en ese sector.
Esta cifra explica el aumento de los créditos otorgados por las cajas municipales.
Para la Caja Municipal de Ahorro y Crédito, estos préstamos tendrán un efecto muy positivo para el país.
El espacio pemitirá que las mypes difundan su oferta a través de Internet, detalló el Ministerio de la Producción.