Asbanc destacó que en este contexto de alza en el tipo de cambio, la dolarización de los préstamos a las mypes ha registrado un descenso sostenido desde el 2015 como respuesta a las medidas dictadas por el BCRP.
FOTOGALERÍA. Existen 1.85 millones de peruanos con acceso a crédito microempresa, según el Estudio de los créditos microempresa en el Perú de Experian. El estudio muestra que crece el riesgo bajo al 47% del total, junto al riesgo alto con 21%, nueve puntos más que el año anterior. A continuación los resultados.
La mortalidad de las microempresas dirigidas por mujeres es alta: el 54% cierra en el primer año de operación. El 40% de estas unidades están en sector servicios y el 24% en comercio, reportó el Instituto de la Microempresa.
Los préstamos a la microempresa tuvieron la tasa de crecimiento más alta (1.1%).
La medida contempla la creación de la Facilidad de Crecimiento de la Microempresa.
Las colocaciones dirigidas a la microempresa disminuyeron su proporción en 0.43 puntos porcentuales a abril, a 4.68%.
Aprista volvió a negar que su partido cambiara de postura. Señaló que el fujimorismo es el responsable de que la norma se aprobara.
Empresas tienen plazo hasta el 15 de noviembre para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Para el retiro de la CTS, los trabajadores deben solicitarlo a su empleador a fin de que comunique al banco el importe de los cuatro sueldos que son intangibles.
Del total de créditos colocados por las CMAC a las mype, el 36% están dirigidos hacia la microempresa, que equivale a S/. 2,815 millones.
Del total de créditos colocados por las cajas municipales a las MYPE, el 35% están dirigidos hacia la Microempresa, lo que representa S/ 3,117 millones.
El mayor porcentaje de empresarias que toma de decisiones en la industria se concentra principalmente en la microempresa, señaló el ministro Pedro Olaechea.
Hasta el mes pasado dichas entidades otorgaron 1,146 millones de soles en créditos hipotecarios, detalló Asomif Perú. Los créditos a la microempresa, por su parte, crecieron 3.4%, con una suma acumulada de 7,497 millones de soles.
En el sexto mes del año las colocaciones en soles pasaron de crecer 24% en mayo a 22% en junio. El crédito a la pequeña y microempresa cayó 0.1%, informó el BCR.
Según Renzo León-Velarde, gerente general de Aprenda Instituto de la Microempresa, los principales consejos antes de emprender son asesorarse, conocer a fondo el mercado al que va a entrar y no desesperarse.
Durante el Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) en Buenos Aires, Luis Alberto Moreno habló sobre innovación, inclusión financiera, emprendimientos, microfinanzas y la informalidad de la región.