El presidente de la FEPCMAC, Jorge Solis Espinoza, precisó que el número de clientes Mypes de las Cajas Municipales ascendió a poco más de 882 mil clientes al mes de setiembre del 2017.
Para Comex, las “Alertas Educativas”: aprobadas en el Congreso permitirían a empresas con ingresos mensuales por encima de S/ 500,000 se beneficien “incorrectamente”.
Durante el Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) en Buenos Aires, Luis Alberto Moreno habló sobre innovación, inclusión financiera, emprendimientos, microfinanzas y la informalidad de la región.
El mayor porcentaje de empresarias que toma de decisiones en la industria se concentra principalmente en la microempresa, señaló el ministro Pedro Olaechea.
El crédito anual en soles creció 5%, mientras que el crédito en dólares registró un dinamismo de 6.7%, de acuerdo a datos del ente emisor.
Las multas para las empresas que incurran en trabajo infantil varían desde las 50 hasta 200 UIT, dependiendo del tamaño de la compañía.
Más del 90% de las empresas acogidas al Régimen Mype Tributario (RMT) son microempresas, dijo Carlos Gallardo, asesor del superintendente nacional de la Sunat.
Guillermo Córdova, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Sunafil, detalló que de acuerdo a las inspecciones del ente fiscalizador, la situación laboral de los operarios en el emporio de Gamarra es similar – encerrados y sin derechos laborales – a la de los jóvenes que perecieron en la zona comercial.
Bancada oficialista sostiene que con aporte de S/ 50 de los bodegueros, sus familias pueden acceder a seguro social y pensiones. Conozca los detalles.
A deudores tributarios cuyos ingresos no superen los 607,500 soles al año (150 UIT)
El operativo de la Sunafil busca formalizar a un mayor número de trabajadores y las multas por no registrar a trabajadores en planillas pueden llegar a S/ 200,000.
Gestión, Intelfin y la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico realizaron la última mesa redonda del año. En esta oportunidad, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, expuso los avances en materia económica y se centró en los decretos legislativos presentados desde el MEF.
La vigencia de la norma, que beneficiará a pequeñas y microempresas, inicia el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2020.
El 71% de los depósitos captados por las cajas municipales provienen de provincias, señala la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepmac).
Una de las propuestas es restringir que las entidades estatales impugnen ante el Poder Judicial las resoluciones del Tribunal del Indecopi sobre barreras ilegales.